¿En qué más nos puede sorprender la impresión 3d?

cartridge-world-impresión-volar

Cuando ya se consolida la impresión 3d, los más freaks ya  nos hablan de lo que es la impresión 4d. ¡Pero si aún no nos ha dado tiempo de conocer y experimentar la impresión 3d!

Prácticamente cada día, recibimos noticias nuevas sobre la evolución de la tecnología 3d. Esta se está implantado y consolidando en terrenos sorprendentes como es el sector medical, de la construcción, de la telefonía móvil. ¿Hasta dónde llegará la tecnología 3d?

La impresión 3d ha llegado para quedarse y para convertirse en un uso habitual entre nosotros, y en eso estamos en la etapa de maduración de esta tecnología y en su democratización. Y mientras madure ella sigue evolucionando por su lado. Hoy os avanzamos que ahora los objetos producto de la impresión 3d pueden flotar.

Hace unas semanas se le concedió a la empresa aeronáutica Boeing una nueva patente que consiste en un avanzado sistema de impresión 3d de objetos que mientras se imprimen levitan. Gracias a este avance el diseñador o productor tiene una visión global del producto llegando a visualizar todos los ángulos y áreas del objeto.

Otra ventaja de este avance tecnológico de la impresión 3d es que mientras el objeto flota, su productor puede manipularlo al contrario de lo que ocurre hoy que la impresión es siempre de abajo hacia arriba.

De todas maneras se trata únicamente de una patente y que de momento no existe, ni la máquina ni el objeto final que pueda, difícilmente de momento, ser como tiene pensado dicha patente.

¡Seguiremos informando!

HP y la tecnología PageWide

pagewide-cartridge-world-palma-mallorca

La impresión láser ya no es mucho más rápida que la impresión por inyección de tinta. Las impresoras de inyección de tinta que llevan la tecnología PageWide rompen esta leyenda del mundo de la impresión. Gracias a esta tecnología, se puede ser más rápido que con la impresión láser sin disminuir la calidad pero reduciendo los costes un 50 por ciento. La nueva revolución de la impresión en la oficina.

La velocidad de la que hablamos está en unas 72 páginas por minuto. Lo que permiteimprimir un mayor número de páginas entre sustituciones de cartucho. Su rendimiento se aprecia también en la reducción de energía ya que las impresoras con Page Wideutilizan un 84% menos de energía que las impresoras láser.

El respeto por el medioambiente que ofrece esta tecnología es aún más destacable generando 94% menos de residuos de embalaje y empaquetado que las otrasimpresoras láser de su misma categoría.

¡Si eres usuario de esta tecnología, esperamos a que nos cuentes tu experiencia!

Alimentar el Planeta, Energía para la Vida: Expo Universal 2015

palmademallorca-cartridgeworld-expomilano2015

Si aún no habéis visitado la Expo Universal que este año se celebra en Milán, aún estáis a tiempo. La inauguración tuvo lugar en mayo pero el recinto seguirá abierto hasta el 31 de octubre. En total, 184 días de exposición con más de 130 países participantes y más de 20 millones de visitantes en un espacio de un millón de metros cuadrados.

¿Qué podemos ver en la Expo Milano 2015, página web?

Más allá de su rol de exposición, la expo universal de Milán propone un proceso de creación participativo provocando que los diferentes actores del proyecto trabajen y se impliquen en un mismo tema: Alimentar el Planeta, Energía para la Vida. Este foco implica a la vez una concepción única e innovadora de la exposición universal: sostenibilidad, tecnología y centrándose en el visitante.

Los visitantes que se han implicado en las diferentes actividades dinámicas de la exposición han podido profundizar sus conocimientos acerca de la complejidad del mundo de la alimentación en el que vivimos y han vivido un viaje alrededor del mundo donde han podido degustar los diferentes sabores y tradiciones de los pueblos de nuestra Tierra.

Por su implicación en esta serie de materias sobre la alimentación, los recursos del planeta, la preservación del medioambiente, etc. estamos convencidos que esta presente edición de la exposición universal destacará en la historia de esta convención de culturas de nivel internacional.

¡Además, la dimensión arquitectural de esta edición no tiene desperdicio!

Y os recuerdo que el viernes 12 de octubre estamos todos otra vez… ¡de vacaciones!

Música en tu almohada

PalmaMallorca-Cartridge-World

Cuando nos vamos a dormir, la música es a menudo el mejor compañero en la cama. Si somos pequeños, posiblemente la música nos protegerá de monstruos y de personajes fantásticos que creamos libremente y sin prejuicios y dejamos vivir en nuestra cabeza. Estos personajes suelen aparecer por la noche y salir de nuestro cuerpecito. A veces acaban siendo amigos nuestros pero por si acaso siempre es importante dormir con la puerta un poco abierta y luz en el pasillo o algo de música que nuestros padres han elegido para nosotros. Más adolescentes, cuando empezamos a entender el mundo adulto con cierta inmadurez también necesitamos algo de música, esta vez la que “está de moda” para resguardarnos de nuestros miedos. Ya jóvenes adultos, enamorados y soñadores, escogemos el álbum que nos recuerda y nos hace revivir “los momentos más bonitos de la vida” y ya más adultos, hayamos evolucionado de cualquier manera, la música nos hace viajar, nos evade y nos acompaña hacia uno de los momentos más especiales del día que es el sueño y sus sueños.

Por esta razón nos gustaría que nos explicarais que música escucháis por la noche antes de irnos a dormir. Nosotros, os iremos publicando algunas Playlist que nos han ayudado y que os recomendamos para entrar en el trance diario.

A veces el problema de la música es que ¿cómo la apagamos sin tener que levantarnos? Algunos optan por escucharla desde el móvil y dejan el dispositivo cerca de ellos en la cama a pesar de que múltiples veces se nos ha avisado que es perjudicial para la salud. Otros llevan auriculares pero son incómodos. Tendría que haber almohadas con música.

DreamPad es el proyecto de una empresa Americana que ha desarrollado este tipo de almohadas. En su página web podéis echar un vistazo a la tecnología pero también escuchar algunas de las playlist que proponen. El sonido es conducido hacia el oído del usuario a través de ligeras vibraciones de los huesos del cráneo. Así el usuario es el único en apreciar la música sin tener que molestar a nadie que este cerca durmiendo.

Anímate a proponer alguna canción para poder dormirnos esta noche como si estuviéramos bajo el cielo estrellado del Sáhara…

Descubre un Fab Lab

FabLab_CartridgeWorld

Un Fab Lab es un lugar público donde los protagonistas son máquinas capaces de fabricar nuestros sueños más inmediatos.

¡Piensa en un objeto, dirígete a un Fab Lab y prodúcelo!

La característica principal de un Fab Lab es que son espacios concebidos para un perfil particular. Diseñados para emprendedores, diseñadores, artistas, manitas, estudiantes y hackers, todos ellos de edades diferentes y de horizontes diversos. El objetivo es que puedan saltar de la fase conceptual al prototipo, al desarrollo, a la puesta en marcha, etc. A la vez son espacios que conectan cada uno de los perfiles que atraen. Entre ellos crean y colaboran, se inspiran de unos a otros y juntos evolucionan formando objetos únicos.

Los fab lab los creo un profesor del reconocido centre de educación e investigación MIT (Massachusetts Institute of Technology), Neil Gershenfeld, a finales de los años 90’. N. Gershenfeld desarrolló estos centros explorando como el contenido informático era capaz de representarse físicamente y como una comunidad aumentaba su capacidad creativa y productiva cuando estaba puesta al servicio de la tecnología.

Tras la apertura de los primeros Fab Lab, el curso “How to make (almost) anything” que tiene lugar en el MIT es cada año más popular y acoge a gente de todo el mundo durante el semestre de otoño.

Fablab_CartridgeWorld

¿Y qué es la impresión en 4D?

Impresion4D_CartridgeWorld

Seguido del éxito de la impresora en 3 dimensiones, llega la 4D que consiste en imprimir objetos que pueden evolucionar con el tiempo.

La impresora en 3D es un robot que va a dividir un objeto en capas con el fin de apilar todas ellas y conformar el objeto en cuestión.

En la Impresión 4D lo esencial es el tipo de material que se va a utilizar, se trata de un material capaz de evolucionar en el tiempo hasta llegar a una cuarta dimensión que es la temporal.

Materiales inteligentes que reaccionan con el medio ambiente (temperatura, humidad, etc.).

A día de hoy existen muchas tecnologías diferentes que permiten fabricar materiales capaces de evolucionar en el tiempo, entre estas tecnologías se encuentran las conocidas nano tecnologías. Se trata de innovaciones muy caras y muy especializadas en diferentes campos.

Los primeros usos que se han hecho la tecnología de la impresión 4D son para fines militares, por ejemplo piezas metálicas que se adaptan a fenómenos naturales o prótesis medicales que se acoplan al parecido de la superficie de la zona del cuerpo deteriorada.

Cada vez más, hablamos de una futura pero muy próxima revolución industrial. Desde que la impresión en 3D es accesible cada vez más a sectores diversos, ahora también hablamos de impresión en 4D ¿qué vendrá luego?

De momento son términos que se están democratizando respecto al precio y a la accesibilidad. A parte del auge de las innovaciones tecnológicas también existe el cambio de comportamiento del individuo cada vez más interesado en poder producir las cosas por él mismo.