La impresión 4D ya no es ciencia ficción

CartridgeWorld_LasPalmas_CienciaFicción

Mientras que el uso de la impresión 3D se va democratizando; las impresoras 3D están cada vez más presentes en el mercado y sus tipologías pueden satisfacer todo tipo de gusto, de usos para así ser asequibles para todos, investigadores de las más reconocidas universidades y centros de investigación empiezan a desvelar las posibilidades de la impresión 4D.

El principio de la impresión 4D es fabricar objetos capaces de transformarse con el tiempo y en función de factores de tipo meteorológicos y medioambientales.

Imaginaros un futuro en el que las paredes de una casa van cambiando de espesor dependiendo del tiempo que hace fuera con el fin de aislarnos más del frío o viceversa si se trata de altas temperaturas de un verano en el mediterráneo. Esta escena ya no es ciencia ficción, hoy ya se está haciendo realidad.

Durante el proceso, se trata de transmitir a la materia, que se va a imprimir, una forma inteligente para que pueda interactuar con factores externos.

Esto solo acaba de empezar, os seguiremos avanzando noticias y resultados de próximas investigaciones.

 

 

¿Y qué es la impresión en 4D?

Impresion4D_CartridgeWorld

Seguido del éxito de la impresora en 3 dimensiones, llega la 4D que consiste en imprimir objetos que pueden evolucionar con el tiempo.

La impresora en 3D es un robot que va a dividir un objeto en capas con el fin de apilar todas ellas y conformar el objeto en cuestión.

En la Impresión 4D lo esencial es el tipo de material que se va a utilizar, se trata de un material capaz de evolucionar en el tiempo hasta llegar a una cuarta dimensión que es la temporal.

Materiales inteligentes que reaccionan con el medio ambiente (temperatura, humidad, etc.).

A día de hoy existen muchas tecnologías diferentes que permiten fabricar materiales capaces de evolucionar en el tiempo, entre estas tecnologías se encuentran las conocidas nano tecnologías. Se trata de innovaciones muy caras y muy especializadas en diferentes campos.

Los primeros usos que se han hecho la tecnología de la impresión 4D son para fines militares, por ejemplo piezas metálicas que se adaptan a fenómenos naturales o prótesis medicales que se acoplan al parecido de la superficie de la zona del cuerpo deteriorada.

Cada vez más, hablamos de una futura pero muy próxima revolución industrial. Desde que la impresión en 3D es accesible cada vez más a sectores diversos, ahora también hablamos de impresión en 4D ¿qué vendrá luego?

De momento son términos que se están democratizando respecto al precio y a la accesibilidad. A parte del auge de las innovaciones tecnológicas también existe el cambio de comportamiento del individuo cada vez más interesado en poder producir las cosas por él mismo.