¿Qué hay después de la impresión 3d?

Impresion4D_CartridgeWorld

Seguido del éxito de la impresora en 3 dimensiones, llega la 4D que consiste en imprimir objetos que pueden evolucionar con el tiempo.

La impresora en 3D es un robot que va a dividir un objeto en capas con el fin de apilar todas ellas y conformar el objeto en cuestión.

En la Impresión 4D lo esencial es el tipo de material que se va a utilizar, se trata de un material capaz de evolucionar en el tiempo hasta llegar a una cuarta dimensión que es la temporal.

Materiales inteligentes que reaccionan con el medio ambiente (temperatura, humidad, etc.).

A día de hoy existen muchas tecnologías diferentes que permiten fabricar materiales capaces de evolucionar en el tiempo, entre estas tecnologías se encuentran las conocidas nano tecnologías. Se trata de innovaciones muy caras y muy especializadas en diferentes campos.

Los primeros usos que se han hecho la tecnología de la impresión 4D son para fines militares, por ejemplo piezas metálicas que se adaptan a fenómenos naturales o prótesis medicales que se acoplan al parecido de la superficie de la zona del cuerpo deteriorada.

Cada vez más, hablamos de una futura pero muy próxima revolución industrial. Desde que la impresión en 3D es accesible cada vez más a sectores diversos, ahora también hablamos de impresión en 4D ¿qué vendrá luego?

De momento son términos que se están democratizando respecto al precio y a la accesibilidad. A parte del auge de las innovaciones tecnológicas también existe el cambio de comportamiento del individuo cada vez más interesado en poder producir las cosas por él mismo.

La impresión 3d en los pies

cartridge-world-palma-zapatillas-impresion3d

Ya hace meses que las marcas destinadas al gran consumo hablan sobre la incorporación de la impresión 3d en la creación y fabricación de sus productos. Las marcas de moda deportiva son unas de ellas. Marcas como Nike, Adidas y New Balance presumieron de su interés en la impresión 3d pero hoy vemos que New Balance es la única que lo ha conseguido. Las zapatillas Zante Generate son el nuevo producto de New Balance que ha sido generado con una impresora 3d y que ya se ha empezado a vender. Se trata de un modelo super-limitado de bambas, sólo habrá 44 pares a un precio de casi 400 euros.

La tecnología de impresión 3d ha sido utilizada para la fabricación de la entresuela y a pesar de la novedad, el resto de la bamba sigue fabricándose con materiales convencionales. Pero será cuestión de tiempo.

El sistema empleado para la práctica de esta tecnología se llama SLS (Selective Laser Sintering) que funciona a través de la formación de capas superpuestas a partir de un polvo, que se llama elastómero, y que se va quemando con el contacto de un láser. El resultado es una entresuela que se caracteriza por sus capacidades de absorción y flexibilidad, además de que presenta un aspecto poroso.

A ver qué marca consigue traernos unas bambas fabricadas con tecnología 3d a precios asequibles, es cuestión de esperar… poco!

La impresión 3D es para todos.

cartridge-world-impresion3d-palmademallorca

La impresión 3D ha revolucionado nuestras vidas. Ahora gracias a la impresión 3D podemos producir cualquier cosa y esta tecnología puede llegar hasta al ámbito gastronómico. Si, ahora con la tecnología de la impresión 3D también podemos innovar en la cocina. Nada parecido a lo que comían los de 2001, Odisea en el espacio. No, con la impresión 3D podemos cocinar todo tipo de alimentos.

Esta innovación posible gracias a la tecnología de impresión en 3D beneficia sobre todo a la tercera edad. La gente mayor les cuesta a veces mastificar, digerir alimentos pesados, etc. Con la impresión 3D, las personas de avanzada edad pueden cocinar aquello que les apetezca y cómo les apetezca. Así pueden optar por comida atractiva que les sea fácil de comer mediante texturas creativas (esponjoso, gelatinoso, etc.)

Otro público perfecte para beneficiarse de este avance culinario son los niños pequeños. O mejor dicho sus padres que luchan cada día por darles de comer equilibradamente.

La impresión 3D también ofrece poner en práctica la creatividad de cada uno. Los cocineros o amateurs en la cocina pueden inventarse todo tipo de alimentos, jugar con la estética de cada uno de ellos, etc. Así, las empresas que proponen pasteles de boda, los bares de cócteles y otros negocios del ámbito del entretenimiento y del placer y la fiesta, podrán disfrutar hasta saciarse del sinfín de opciones, hoy inimaginables, que les ofrece la impresión 3D.

La impresión 3D propone cocinar respetando el medioambiente. Con la tecnología de la impresión 3D se pueden crear alimentos a través de nuevas fuentes de proteínas como insectos o algas.

La impresión 3D es para todos.

¿En qué más nos puede sorprender la impresión 3d?

cartridge-world-impresión-volar

Cuando ya se consolida la impresión 3d, los más freaks ya  nos hablan de lo que es la impresión 4d. ¡Pero si aún no nos ha dado tiempo de conocer y experimentar la impresión 3d!

Prácticamente cada día, recibimos noticias nuevas sobre la evolución de la tecnología 3d. Esta se está implantado y consolidando en terrenos sorprendentes como es el sector medical, de la construcción, de la telefonía móvil. ¿Hasta dónde llegará la tecnología 3d?

La impresión 3d ha llegado para quedarse y para convertirse en un uso habitual entre nosotros, y en eso estamos en la etapa de maduración de esta tecnología y en su democratización. Y mientras madure ella sigue evolucionando por su lado. Hoy os avanzamos que ahora los objetos producto de la impresión 3d pueden flotar.

Hace unas semanas se le concedió a la empresa aeronáutica Boeing una nueva patente que consiste en un avanzado sistema de impresión 3d de objetos que mientras se imprimen levitan. Gracias a este avance el diseñador o productor tiene una visión global del producto llegando a visualizar todos los ángulos y áreas del objeto.

Otra ventaja de este avance tecnológico de la impresión 3d es que mientras el objeto flota, su productor puede manipularlo al contrario de lo que ocurre hoy que la impresión es siempre de abajo hacia arriba.

De todas maneras se trata únicamente de una patente y que de momento no existe, ni la máquina ni el objeto final que pueda, difícilmente de momento, ser como tiene pensado dicha patente.

¡Seguiremos informando!

Cómo optimizar el consumo y ayudar al medioambiente

cartridge-world-palmademallorca

En la fotografía podéis ver un coche eléctrico fabricado casi en su totalidad con la tecnología de impresión 3d. Ya estamos en la revolución que preveíamos y todas y cada una tienen algo en común que es el medioambiente y su preservación.

¿Qué avances tendrá la impresión 3d en este nuevo año? ¿Alguna idea?

Aunque en nuestra creencia e imaginario colectivo el coche es un medio de transporte, este del cual os estoy hablando no lo es. Después de tantas normas y lecciones sobre seguridad y eficiencia, no creo que ahora vayamos a fiarnos de un coche de plástico y sacado de una impresora… ¿pero hasta cuando seguiremos creyendo de esta manera? ¿Todo cambiará este nuevo año 2016?

Este coche forma parte de un proyecto llevado a cabo por el departamento de energía de Estados Unidos. El objetivo de este proyecto es el de explorar la forma en que se puede optimizar el consumo y el aprovechamiento de la energía que se destinan al vehículo como medio de transporte; el estudio también explora la vivienda y otros medios y objetos que consumen energía para analizar como se relacionan entre sí y como se podría transferir la energía producida u obtenida por uno y otro, por ejemplo la electricidad producida por el motor de combustión del vehículo o por los paneles solares instalados de la vivienda, almacenada en baterías.

Hoy ya existen algunos fabricantes que construyen las viviendas aparejadas con vehículos eléctricos para reducir emisiones y optimizar al máximo el consumo.

Ver el vídeo

 

 

La impresión 3d hace lo que antes era imposible

cartridgeworld-palmademallorca-impresion3d

Un violín eléctrico producido con tecnología de impresión 3d, existe. Cuando nos enteramos, estuvimos removiendo páginas de google hasta dar con la entrevista de su creador que os vamos a resumir en algunas líneas.

La obra es de un estudiante en ingeniería mecánica, melómano por vocación que decidió fusionar sus dos pasiones. El resultado este violín eléctrico hecho a partir de la tecnología de impresión 3D también conocida, en este caso concreto del instrumento musical, estereolitografía. El instrumento se puede utilizar perfectamente, va compuesto del mejor captor sonoro que existe lo que le da una potencia incuestionable que no necesita de ningún tipo de amplificador.

Aquí os dejamos con un vídeo de cómo se hizo la fabricación de este instrumento revolucionario por su propio mecanismo de producción.

Para el creado de este violín, la impresión 3d tiene una particularidad única, respecto a los otros modos de producción más tradicionales, que es la de realizar formar ‘imposibles’, que no se podían hacer antes. Hoy la impresora 3d está siendo toda una revolución en muchas disciplinas tanto creativas como más industriales.

La moda de la mano de la Impresión 3D

Impresion3D_CartridgeWorld_LasPalmasLa moda y la impresión 3d hace tiempo que se llevan bien. Diseñadores de moda han empezado a crear sus prendas y sus diseños a partir de tecnología 3D y así han revolucionado también sus sectores. En Estados-Unidos, que siempre van un pelo más avanzados, están produciendo la materia prima o en otras palabras la primera impresora de impresión 3d capaz de imprimir tejido. De momento el experimento está en fase beta (que se suele decir en algunos entornos profesionales) pero ya tenemos algo de material para sorprenderos y alimentar nuestra comunidad.

La tecnología se basa en un proceso de micro-tejeduría de fibras generando un campo magnético capaz de convertir una solución líquida en fibras suficientemente sólidas para crear una materia textil.

Y os dejamos con un vídeo y una foto de la nueva impresora esperando a tener más información. Si la conseguís vosotros, ¡recordad compartirla!

Captura

 

Impresora_CartridgeWorld_LasPalmas

La impresión 4D ya no es ciencia ficción

CartridgeWorld_LasPalmas_CienciaFicción

Mientras que el uso de la impresión 3D se va democratizando; las impresoras 3D están cada vez más presentes en el mercado y sus tipologías pueden satisfacer todo tipo de gusto, de usos para así ser asequibles para todos, investigadores de las más reconocidas universidades y centros de investigación empiezan a desvelar las posibilidades de la impresión 4D.

El principio de la impresión 4D es fabricar objetos capaces de transformarse con el tiempo y en función de factores de tipo meteorológicos y medioambientales.

Imaginaros un futuro en el que las paredes de una casa van cambiando de espesor dependiendo del tiempo que hace fuera con el fin de aislarnos más del frío o viceversa si se trata de altas temperaturas de un verano en el mediterráneo. Esta escena ya no es ciencia ficción, hoy ya se está haciendo realidad.

Durante el proceso, se trata de transmitir a la materia, que se va a imprimir, una forma inteligente para que pueda interactuar con factores externos.

Esto solo acaba de empezar, os seguiremos avanzando noticias y resultados de próximas investigaciones.

 

 

¿Cuáles son las principales influencias de la impresión 3D ?

impresora-3d-Cartridge-World-Mallorca

Para entender quienes son las personas influyentes de los mercados emergentes de la impresión 3D, se ha dado a conocer un ranking en los medios de comunicación, foros y redes sociales.

El estudio tiene dos clasificaciones, por una parte se centra en las empresas que han alimentado las noticias en los últimos meses así como los líderes más influyentes sobre el tema.

En las empresas más influyentes se puede ver a Amazon que recientemente a ha empezado la venta de materiales de impresión 3D. También aparecen fabricantes del tipo Intel y General Electrics que comercializan aplicaciones relacionadas con la impresión 3D.

Impresión3DInfluencia-Cartridge-World-PalmaMallorca

En cuanto a las personas más influyentes está Meg Whitman el presidente de HP con la presentación sobre la próxima llegada de las impresoras 3D al mercado. Un acontecimiento que marcará un antes y un después en la industria. Además del director de ventas de Amazon, Petra Schindler-Carter.

Impresion3dInfluyentes-CartridgeWorld-PalmaMallorca

¿Y qué es la impresión en 4D?

Impresion4D_CartridgeWorld

Seguido del éxito de la impresora en 3 dimensiones, llega la 4D que consiste en imprimir objetos que pueden evolucionar con el tiempo.

La impresora en 3D es un robot que va a dividir un objeto en capas con el fin de apilar todas ellas y conformar el objeto en cuestión.

En la Impresión 4D lo esencial es el tipo de material que se va a utilizar, se trata de un material capaz de evolucionar en el tiempo hasta llegar a una cuarta dimensión que es la temporal.

Materiales inteligentes que reaccionan con el medio ambiente (temperatura, humidad, etc.).

A día de hoy existen muchas tecnologías diferentes que permiten fabricar materiales capaces de evolucionar en el tiempo, entre estas tecnologías se encuentran las conocidas nano tecnologías. Se trata de innovaciones muy caras y muy especializadas en diferentes campos.

Los primeros usos que se han hecho la tecnología de la impresión 4D son para fines militares, por ejemplo piezas metálicas que se adaptan a fenómenos naturales o prótesis medicales que se acoplan al parecido de la superficie de la zona del cuerpo deteriorada.

Cada vez más, hablamos de una futura pero muy próxima revolución industrial. Desde que la impresión en 3D es accesible cada vez más a sectores diversos, ahora también hablamos de impresión en 4D ¿qué vendrá luego?

De momento son términos que se están democratizando respecto al precio y a la accesibilidad. A parte del auge de las innovaciones tecnológicas también existe el cambio de comportamiento del individuo cada vez más interesado en poder producir las cosas por él mismo.