¿Las tecnologías de impresión de inyección de tinta listas para competir con las soluciones láser?

tinta-toner-cartridgeworld-laspalmas

Hurgando por internet, os acercamos algunas ideas sobre la dualidad entre la impresión de inyección de tinta y la impresión láser.

En un contexto profesional, ¿qué es mejor la inyección  de tinta o las soluciones láser?

Depende siempre de las necesidades precisas de la empresa y del entorno profesional. El láser siempre ha sido más aconsejado para las impresiones de documentos de tipo “comercial” o documentos que había que imprimir, por facilidad-rápidez-coste, a doble cara (folletos, fichas de productos, etc.). Pero hoy en día la tecnología de inyección por tinta está dando cada vez mejores resultados en este ámbito y se utiliza, con éxito, para la impresión de documentos ordinarios tales como documentos burocráticos, etc. Durante muchos años, los proveedores siempre han aconsejado el láser cuando se trataba de una finalidad de uso de “oficina”, el carácter sólido y fiable de las soluciones de láser era el más apropiado. Al contrario, la impresora de inyección de tinta se recomendaba para fines particulares pero hoy el panorama ha cambiado y para la impresión de volúmenes del tipo 3000 hojas al mes, se recomiendan cada vez más las impresoras de inyección de tinta.

En términos de coste, que es otro factor esencial para decidirnos por una u otra, cada vez se asemejan más los precios de la impresora de inyección de tinta y la láser. Con la impresora de inyección de tinta, las empresas ganan a largo plazo porque los costes de mantenimiento son más atractivos. Por otro lado, también el consumo eléctrico de la tecnología de inyección de tinta es más bajo. Y si finalmente, somos sensibles al trazo ecológico que generamos con una impresora o con la otra, con la impresora de inyección de tinta la huella es más suave, menos apreciable. Un cartucho de tinta deja un trazo más responsable que el de un tóner que es más contaminante.

Larga vida al JetIntelligence de HP!

Palma_CartridgeWorld_JetIntelligence

HP y Canon se han aliado para enfrentarse a una cada vez más fuerte competencia en el sector de la impresión y de las impresoras. Hoy trabajan a la par con el fin de mejorar sus respectivas impresoras profesionales con tóners más compactos y más densos, se trata de la producción de unos nuevos cartuchos llamados Jet Intelligence.

Trabajan en una nueva composición química en la cual las partículas de los cartuchos necesitan menos calor para fundirse. El factor principal que provoca el cambio en la impresión láser es el tóner. Así que se tenía que jugar con el tóner y con su temperatura. El formato de impresión y el contenido son variables que hacen variar este experimento ya que la impresión de un A4 con muchos colores no necesita la misma temperatura que un A4 con solo texto. Pero trabajando teniendo en cuenta las múltiples funcionalidades de esta tecnología, ambas empresas han conseguido una posible revolución.

Ahora y gracias a una mejor explotación de las partículas que están en la tinta de los cartuchos hacen que las impresoras sean más eficaces. Como usuarios tenemos tendencia a sacudir los cartuchos de tinta cuando están casi vacíos, ahora ya no hará falta. Con estos tóner, la impresora podrá imprimir hasta 58% de páginas en color de más y 28% en negro respecto a la tecnología de cartuchos actual. También provocando, el ahorro considerable de papel.

A favor del medioambiente y en línea con los productos y los valores Cartridge World, estos cartuchos (que áun no tenemos a la venta) van a ser la primera revolución de este año!

Además permite luchar contra un error muy recurrente en las empresas que es el de los robos de cartuchos, ahora estos cartuchos podrán bloquearse dentro de la impresora que los va a usar.

Con este nuevo avance, HP  presenta lo último en formulación de tóner, nuevos cartuchos HP Tóner con Jet Intelligence, que gastan menos, ocupan menos y son más eficaces.

 

Larga vida al JetIntelligence de HP!

La impresión 4D ya no es ciencia ficción

CartridgeWorld_LasPalmas_CienciaFicción

Mientras que el uso de la impresión 3D se va democratizando; las impresoras 3D están cada vez más presentes en el mercado y sus tipologías pueden satisfacer todo tipo de gusto, de usos para así ser asequibles para todos, investigadores de las más reconocidas universidades y centros de investigación empiezan a desvelar las posibilidades de la impresión 4D.

El principio de la impresión 4D es fabricar objetos capaces de transformarse con el tiempo y en función de factores de tipo meteorológicos y medioambientales.

Imaginaros un futuro en el que las paredes de una casa van cambiando de espesor dependiendo del tiempo que hace fuera con el fin de aislarnos más del frío o viceversa si se trata de altas temperaturas de un verano en el mediterráneo. Esta escena ya no es ciencia ficción, hoy ya se está haciendo realidad.

Durante el proceso, se trata de transmitir a la materia, que se va a imprimir, una forma inteligente para que pueda interactuar con factores externos.

Esto solo acaba de empezar, os seguiremos avanzando noticias y resultados de próximas investigaciones.

 

 

Las ostras ayudan a la impresión responsable

Ostra_Impresion_CartridgeWorldPalmadeMallorca

Durante los meses , han surgido numerosas iniciativas para desarrollar materiales de impresión 3D cada vez más limpios diseñado de acuerdo con el medio ambiente. Se han podido ver algunas iniciativas, cada vez más, que proponen el desarrollo de filamentos para la impresión 3D a partir de residuos de plástico reciclado. Otros, proponen plásticos ecológicos obtenidos de recursos naturales como la soja, las algas, el hueso de coco, paja o bambú.

El departamento de investigación de una Universidad francesa ha anunciado un nuevo tipo de filamento biodegradable extraído del polvo de las conchas de las ostras.

Este polvo ya se ha utilizado otras veces por ejemplo con pintura para marcar el suelo, para la industria agroalimentario, la cosmética y la parafarmacia. La concha de la ostra es un material natural y renovable que se puede recaudar en los residuos de las conchas de ostras.

La experiencia en el desarrollo de bio-polímeros empujó a varios laboratorios a desarrollar un polímero flexible y biodegradable. La adición del polvo de la concha ha permitido realizar filamentos que responden a las especificaciones de las impresoras 3D aportando a la vez un lado estético particular a todos los objetos que se imprimen en 3D.

Los filamentos desarrollados por esta Universidad francesa presentan propiedades mecánicas así como tintas naturales muy populares en el ámbito de la creación de prototipos y el diseño. En función de las características solicitadas, el filamento puede integrar hasta 20% de este polvo y ayuda a fomentar la economía circular y a cuidar de nuestro entorno.

Tinta para chipirones

 

Tinta_CartridgeWorld

Nos pasamos el día hablando de tinta para impresión, de cartuchos recargables y de cómo cambiar hábitos para cohabitar con el mundo que nos rodea, pero hoy queremos dedicaros un rato a un tema más sabroso.

Nada más que unos buenos chipirones en tinta. Así no perdemos comba sobre los temes que más nos interesan (¡dale a la tinta!).

 

Los chipirones en tinta es una receta muy tradicional en España. Además de que es fácil de preparar, sale bien de precio y es saludable.

 

Preparar los gramos (o kilos) de chipirones que necesitáis según el número de personas que compartirán tu mesa esa noche de verano. Además, has de tener sobre de tinta de chipirón, tomate, cebollas, ajo, un vaso de vino blanco, pan duro, aceite de oliva y sal.

 

Antes de todo, como manda cualquier receta castiza, toca cocina el sofrito: tomate, cebolla y el ajo. Después añadimos el pan duro: primero lo picamos y para dentro de la cazuela donde el sofrito sigue haciendo chup chup.

 

Al lado, mezclamos la tinta con el vino y lo añadimos a la cazuela para que se mezcle todo en armonía. Dejar cocer durante media hora antes de pasarlo todo por la batidora para que quede una salsa cremosa y sin grumos.

 

Por último, limpiamos los chipirones y los añadimos a la cazuela. Cocemos entre 15 y 20 minutos.

 

 

 

¡¡ A comeeeeeeer !!

 

¿Y qué es la impresión en 4D?

Impresion4D_CartridgeWorld

Seguido del éxito de la impresora en 3 dimensiones, llega la 4D que consiste en imprimir objetos que pueden evolucionar con el tiempo.

La impresora en 3D es un robot que va a dividir un objeto en capas con el fin de apilar todas ellas y conformar el objeto en cuestión.

En la Impresión 4D lo esencial es el tipo de material que se va a utilizar, se trata de un material capaz de evolucionar en el tiempo hasta llegar a una cuarta dimensión que es la temporal.

Materiales inteligentes que reaccionan con el medio ambiente (temperatura, humidad, etc.).

A día de hoy existen muchas tecnologías diferentes que permiten fabricar materiales capaces de evolucionar en el tiempo, entre estas tecnologías se encuentran las conocidas nano tecnologías. Se trata de innovaciones muy caras y muy especializadas en diferentes campos.

Los primeros usos que se han hecho la tecnología de la impresión 4D son para fines militares, por ejemplo piezas metálicas que se adaptan a fenómenos naturales o prótesis medicales que se acoplan al parecido de la superficie de la zona del cuerpo deteriorada.

Cada vez más, hablamos de una futura pero muy próxima revolución industrial. Desde que la impresión en 3D es accesible cada vez más a sectores diversos, ahora también hablamos de impresión en 4D ¿qué vendrá luego?

De momento son términos que se están democratizando respecto al precio y a la accesibilidad. A parte del auge de las innovaciones tecnológicas también existe el cambio de comportamiento del individuo cada vez más interesado en poder producir las cosas por él mismo.