¿imprimir un jardín para tu hogar es posible?

cartridge-world-imprimir-palmademallorca

¿Crees que imprimir un jardín es posible? Y además que puedas poner jardín dentro de tu casa. Esto de la impresión nos está asombrando cada día más. La respuesta a las preguntas es SI ! Sigue leyendo e imprimite un jardín en casa.

Esto es posible porque un grupo de estudiantes ha desarrollado una impresora que imprime hierba. La materia prima utilizada es una mezcla de tierra, agua y semillas de hierba.

Aunque vivamos en un medio urbano caracterizado por el cemento, todos buscamos un ritmo de vida ecológico y verde. Somos varios que empezamos a cultivar nuestras frutas y verduras en huertos domésticos, también llamados huertos urbanos, y que producimos con nuestras manos productos de estética e higiene, en conclusión que adoptamos hábitos más auto-suficientes.

Aprovechamos para presentaros a John Seymour, padre del movimiento de la autosuficiencia.

Esta máquina ideada por unas estudiantes del norte de Europa, permite imprimir múltiples formas en 2 dimensiones. Para dar vida a estos modelos, esta impresora utiliza la tecnología MDF, se trata de un proceso de fabricación utilizado para el modelado de prototipos y la producción a pequeña escala. Y para probar, estos estudiantes se han aventurado con la hierba.

Si siempre has querido tener un jardín en casa pero los alquileres de la vivienda iban en tu contra, ahora ya tienes la solución.

Para los que tengan animales en casa, es quizá la mejor solución para regalarles un poco de felicidad.

Aristóteles decía “La Naturaleza no hace nada en vano”.

Para disfrutar de tu trocito de hierba, tendrás que esperar a que la hierba crezca, ves pensando donde situarla y los proyectos que podrás emprender ahora que tendrás un jardín dentro de casa.

 

Cómo optimizar el consumo y ayudar al medioambiente

cartridge-world-palmademallorca

En la fotografía podéis ver un coche eléctrico fabricado casi en su totalidad con la tecnología de impresión 3d. Ya estamos en la revolución que preveíamos y todas y cada una tienen algo en común que es el medioambiente y su preservación.

¿Qué avances tendrá la impresión 3d en este nuevo año? ¿Alguna idea?

Aunque en nuestra creencia e imaginario colectivo el coche es un medio de transporte, este del cual os estoy hablando no lo es. Después de tantas normas y lecciones sobre seguridad y eficiencia, no creo que ahora vayamos a fiarnos de un coche de plástico y sacado de una impresora… ¿pero hasta cuando seguiremos creyendo de esta manera? ¿Todo cambiará este nuevo año 2016?

Este coche forma parte de un proyecto llevado a cabo por el departamento de energía de Estados Unidos. El objetivo de este proyecto es el de explorar la forma en que se puede optimizar el consumo y el aprovechamiento de la energía que se destinan al vehículo como medio de transporte; el estudio también explora la vivienda y otros medios y objetos que consumen energía para analizar como se relacionan entre sí y como se podría transferir la energía producida u obtenida por uno y otro, por ejemplo la electricidad producida por el motor de combustión del vehículo o por los paneles solares instalados de la vivienda, almacenada en baterías.

Hoy ya existen algunos fabricantes que construyen las viviendas aparejadas con vehículos eléctricos para reducir emisiones y optimizar al máximo el consumo.

Ver el vídeo

 

 

Las fuentes de energía renovable

cartridge-world-mallorca-energia-renovable

¿Has oído hablar de energías renovables ? La energía renovable se dice cuando se trata de fuentes que la naturaleza renueva constantemente, en oposición a una  energía no renovables en las que los stocks se agotan.

La energía renovable proviene de dos fuentes principales naturales: el Sol (originalmente el crecimiento del ciclo del agua, las mareas, el viento y las plantas) y la Tierra (que produce calor).

Apodado «energía limpia» o «energía verde», su operación genera muy pocos residuos y las emisiones contaminantes pero su poder energético es mucho menor que el de las energías no renovables.

Las energías renovables se dividen en 6 categorías:

La energía hidroeléctrica. La fuerza de las cataratas de agua retenida por las presas hace girar las turbinas de centrales eléctricas para generar electricidad.

La energía eólica. El viento hace girar las turbinas que producen electricidad.

La energía solar. Los rayos del sol calientan el agua con captores solares o suministran electricidad a través de células fotovoltaicas o plantas solares.

La energía geotérmica. El calor del sótano calienta directamente el agua o hace girar las turbinas de las plantas de energía para generar electricidad.

La energía de la biomasa. La combustión de material orgánico (plantas, árboles, animales, residuos agrícolas o urbanos) produce calor o electricidad.

La energía del océano. El flujo natural de la energía del agua de mar y del material  marino se utiliza para producir electricidad. La fuerza de las mareas hace girar las turbinas de centrales eléctricas para generar electricidad.

Somos buenos en reciclaje

CartridgeWorld-reciclaje-palmademallorca

Según las cifras actuales de la Federación Europea de Envases de Vidrio, en Europa hemos alcanzado el 73% en la tasa de reciclaje. Así Europa se ha convertido en el primer continente con las tasas más exitosas de reciclaje en el mundo, una buena manera de manifestar y reivindicar la economía circular. Estos datos representan más de 25.000 millones de envases de vidrio reciclados.

Aunque España no encabeza la lista, nuestro territorio registra una tasa del 70% superando a potencias como la del Reino Unido. A cambio, los primeros son Suecia, Bélgica, Luxemburgo, Austria y Alemania que superan el 90%. Pero siguen de la cola del más heroico: Dinamarca que alcanza una tasa del 98%. ¡Felicidades Dinamarca!

El mejor mensaje es que al menos entre todos vamos mejorando nuestros resultados a favor del medioambiente. Por su parte, países como Italia, Países Bajos y Malta registran un mayor crecimiento respecto a los años anteriores. El esfuerzo de los países del este también ha dado resultados notables debido a las reformas en política medioambiental. Se trata de Estonia, Eslovenia, Eslovaquia y Croacia.

Pero la tarea aún no ha alcanzado su objetivo y entre todos hemos de seguir protegiendo el medioambiente y transformando hábitos de consumo y de producción. Los últimos datos muestran a la vez que “el modelo de envasado de vidrio está entre los mejores modelos de negocio con el objetivo de minimizar la generación de residuos y combatir el agotamiento de las materias primas” argumenta el presidente de la Federación Europea de Envases de Vidrio.

En este contexto, en España a la hora de reciclar, 84% son los que reciclan de forma habitual el vidrio en casa y el 77% sabe que no se deben introducir otros elementos tales como las copas, los vasos, la cerámica, los espejos, la vitrocerámica o las bombillas en los contenedores verdes dedicados especialmente al envasado de vidrio. ¿Tú lo sabías?

 

 

 

Un consumo responsable: Green IT

Green-IT-cartridgeworld-palmademallorca

El consumo y los hábitos responsables y concienciados con el medio ambiente están cada vez más generalizados en nuestra sociedad, aún así el camino es largo por recorrer.

Hoy hablaremos del Green It que es la tendencia que indica el consumo de nuevas tecnologías de la información y sus diferentes dispositivos y que actúan y se han concebido con el fin de conservar el medio ambiente.

Las impresoras como los ordenadores, los programas informáticos, los móviles, las tablettes, etc. se fabrican teniendo en cuenta los patrones de actividad económica vigentes, por lo tanto estos aparatos suelen durar en manos de sus consumidores unos dos o tres años luego el consumidor ha de renovar su aparato porque o ya no funciona o se ha quedado obsoleta en cuanto a objeto de tendencia. Las empresas, la publicidad  y el sistema que opera en nuestras sociedades obliga a que los consumidores consuman productos tecnológicos con cierta frecuencia.

La Green IT la conforman una serie de ingenieros y científicos que se esfuerzan en trabajar para el desarrollo de herramientas duraderas que puedan responder a las necesidades del consumidor durante muchos años.

Estamos hablando de la Green It, una nueva tendencia a favor de la ecología que se inscribe en el sector de las tecnologías de la información. El objetivo es doble: minimizar el impacto medio ambiental de estos dispositivos informáticos y el consumo energético provocado por el uso de estos aparatos.

El Green It no es una corriente de la que hacen uso solo unos cuantos, Google y Facebook son dos empresas que se han comprometido con el Green IT optimizando el hardware de sus servidores para consumir menor. En España, Telefónica es según Newsweek una de las 15 empresas más verdes del mundo.

¿Conocías Green IT?

 

La impresión 3d y el medioambiente

Medioambiente_Impresion3d_CartridgeWorld_LasPalmas

 

Cada día vemos que el deterioro del medioambiente causado por la actividad humana es cada vez mayor y más peligroso para la preservación de nuestro planeta. Pero en los arrecifes, la impresión 3D está contribuyendo a su buena y duradera preservación.

Numerosos estudios demuestran que el hombre destruye todo su entorno natural. Cuando no está persiguiendo a las especies en vías de extinción, está destruyendo los espacios que se dedican a la reproducción de la especie. Los arrecifes forman parte de estos espacios en vías de una desaparición rápida e imparable que afecta a la vida marina ya que estos arrecifes son muchas veces las cunas de las reproducciones de peces.

Un equipo multidisciplinario fue creado para proporcionar una solución viable a este problema. Se trata de un equipo compuestos por expertos de la base australiana de los Océanos Internacionales Sostenibles (SOI), varias empresas y de un especialista en impresión 3d. El objetivo es reunir todos sus conocimientos para recrear elementos parecidos a los arrecifes y proteger a los animales marinos.

Estos trabajan han resultado con la fabricación de una especia de bola grande y perforada parecido a la imagen del artículo y fabricada con tecnología de impresión 3d. Cada una de estas bolas acoge y deja renacer a los peces.

Los primeros ensayos tuvieron lugar en el golfo pérsico donde la explotación de los recursos energéticos en el litoral ha destruido gran parte de los arrecifes.