Permacultura o un enfoque de vida sostenible

Sostenible_CartridgeWorld

La permacultura es un enfoque o filosofía de un estilo de vida sostenible. Creo que es interesante poder hablar sobre estos temas para inspirar nuestra comunidad en la búsqueda de un camino de vida más natural y autosuficiente. Creo que todos nosotros, lectores y miembros de la comunidad de Cartridge World Palma de Mallorca vamos en acorde con estas ideas.

Se trata de la arquitectura ecológica de nuestro entorno que puede ser entendido y practicada por todo el mundo.

Según el investigador, científico y naturalista australiano, Bill Mollison,la definición de permacultura es la siguiente:

“La permacultura es una filosofía de trabajar con, y no contra la naturaleza; de prolongada y atenta observación más que prolongado y la mano de obra sin pensar, y de ver las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar cualquier zona como un sistema de un solo producto.»

La permacultura es un sistema basado ​​en el compromiso de la sociedad con su entorno. Su objetivo es diseñar sistemas que satisfagan nuestras necesidades y las de la naturaleza sin poner en peligro la salud de nuestro ecosistema. Tenemos que encontrar soluciones para hacer frente al deterioro de nuestro actual escenario ambiental, social y económico. En este caso, la permacultura trata de encontrar soluciones y nos facilita una puesta en marcha sencilla y agradable.

La permacultura se basa en tres fundamentos principales. Por un lado la ética que consiste en cuidar la tierra, a las personas y a poner límites a la población y su consumo.  Segundo son los principios ecológicos derivados de la observación de los sistemas naturales y por última diseñar estrategias en las que se utilicen un mínimo de recursos.

La permacultura, siguiendo toda su filosofía y sus fundamentos, tiene unas prácticas muy fáciles a las cuales habituarse. Entre muchas: atribuir dos o más funciones a cada elemento de tu entorno (planta, animal, etc.), transformar el sistema en algo cíclico, etc. Anímate a aportar tus prácticas personales para que todos adoptemos un estilo de vida para un mundo mejor.

 

 

Huele a tinta envejecida

tints-cartridge-world

Entre lo nuevo y lo viejo que tiene un libro, el olor es una de las mayores diferencias. ¿A qué huele la tinta y el papel de un libro viejo? Sólo hay que pasear por una biblioteca para sentir el olor de los viejos libros.

De hecho el olor está en los compuestos orgánicos volátiles que componen el papel, la tinta y el pegamento del libro. Con el tiempo estos compuestos se descomponen y liberan sustancias químicas que pueden captarse por el olor. Los libros nuevos también tienen un olor pero menos fuerte que los libros viejos.

Las notas de almendra se deben al benzaldehído mientras que la vainillina, como su nombre lo indica, tiene notas de vainilla. Etilbenceno y 2-etilhexanol, a su vez, producen un ligero perfume floral. Además, el libro también puede retener los olores a los que fue expuesto durante du historia como el olor del humo, de las flores prensadas en las páginas, etc.

Determinar el origen de un libro no es solo diversión, además puede ser útil para las bibliotecas para identificar las obras que se están deteriorando. Un estudio muestra que existen 15 de estos compuestos orgánicos que se descomponen más rápidamente que el resto.

Es cierto que olor provocado en cierta manera por la tinta y el papel envejecido de un libro suele atraer bastante y resulta un tanto misteriosa.

¿A qué te recuerda a ti el olor a libro antiguo ?

 

 

 

 

Música en tu almohada

PalmaMallorca-Cartridge-World

Cuando nos vamos a dormir, la música es a menudo el mejor compañero en la cama. Si somos pequeños, posiblemente la música nos protegerá de monstruos y de personajes fantásticos que creamos libremente y sin prejuicios y dejamos vivir en nuestra cabeza. Estos personajes suelen aparecer por la noche y salir de nuestro cuerpecito. A veces acaban siendo amigos nuestros pero por si acaso siempre es importante dormir con la puerta un poco abierta y luz en el pasillo o algo de música que nuestros padres han elegido para nosotros. Más adolescentes, cuando empezamos a entender el mundo adulto con cierta inmadurez también necesitamos algo de música, esta vez la que “está de moda” para resguardarnos de nuestros miedos. Ya jóvenes adultos, enamorados y soñadores, escogemos el álbum que nos recuerda y nos hace revivir “los momentos más bonitos de la vida” y ya más adultos, hayamos evolucionado de cualquier manera, la música nos hace viajar, nos evade y nos acompaña hacia uno de los momentos más especiales del día que es el sueño y sus sueños.

Por esta razón nos gustaría que nos explicarais que música escucháis por la noche antes de irnos a dormir. Nosotros, os iremos publicando algunas Playlist que nos han ayudado y que os recomendamos para entrar en el trance diario.

A veces el problema de la música es que ¿cómo la apagamos sin tener que levantarnos? Algunos optan por escucharla desde el móvil y dejan el dispositivo cerca de ellos en la cama a pesar de que múltiples veces se nos ha avisado que es perjudicial para la salud. Otros llevan auriculares pero son incómodos. Tendría que haber almohadas con música.

DreamPad es el proyecto de una empresa Americana que ha desarrollado este tipo de almohadas. En su página web podéis echar un vistazo a la tecnología pero también escuchar algunas de las playlist que proponen. El sonido es conducido hacia el oído del usuario a través de ligeras vibraciones de los huesos del cráneo. Así el usuario es el único en apreciar la música sin tener que molestar a nadie que este cerca durmiendo.

Anímate a proponer alguna canción para poder dormirnos esta noche como si estuviéramos bajo el cielo estrellado del Sáhara…

Alojarse en la naturaleza

Bambu_CartridgeWorld

Un estudio de arquitectos ha desarrollado este concepto innovador que trata de un sistema flexible de hotel. Se trata de un hotel hecho con cañas de bambú y diseñado para que los huéspedes puedan estar cerca y en contacto con la naturaleza.

Una de las características de este hotel hecho con cañas de bambú está ideado para tener flexibilidad: se puede construir y ampliar fácilmente en horizontal como en vertical.

La estructura podría llegar tan alto como los árboles. Parece un bosque, visto desde la perspectiva de un niño, en el que se puede subir hasta la cima de estos árboles, quedarse en sus copes y juntarse con los pájaros que vuelan alto en sus superficies. El objetivo es estar completamente en contacto con la naturaleza.

Penda se inspiró en tipis nativos americanos para la estructura, que se construirían con juntas de bambú en forma de X que tienen varillas de bambú horizontales en su lugar. Las barras horizontales apoyan el suelo, y las articulaciones se podrían multiplicar horizontalmente y verticalmente para aumentar la anchura y la altura de la estructura.

La inspiración se basa en las tiendas de los indios americanos que se construían juntando cañas de bambú en forma de X. Estas cañas horizontales se apoyan en el suelo mientras que las articulaciones se pueden colocar horizontalmente y verticalmente para aumentar la anchura y la altura de la estructura.

Otro objetivo fue el de crear una estructura que no impacte en el lugar donde se construye, ni causar ningún daño al propio bambú, de esta manera tanto la parcela como el bambú pueden ser reutilizados para otros fines u otros hoteles en otros lugares.

Este concepto se está desarrollando, por ahora, en pequeña escala con el objetivo de encontrar inversores y socios para trabajar en estructuras de gran escala tales como hoteles temporales en puntos turísticos.

 

Descubre un Fab Lab

FabLab_CartridgeWorld

Un Fab Lab es un lugar público donde los protagonistas son máquinas capaces de fabricar nuestros sueños más inmediatos.

¡Piensa en un objeto, dirígete a un Fab Lab y prodúcelo!

La característica principal de un Fab Lab es que son espacios concebidos para un perfil particular. Diseñados para emprendedores, diseñadores, artistas, manitas, estudiantes y hackers, todos ellos de edades diferentes y de horizontes diversos. El objetivo es que puedan saltar de la fase conceptual al prototipo, al desarrollo, a la puesta en marcha, etc. A la vez son espacios que conectan cada uno de los perfiles que atraen. Entre ellos crean y colaboran, se inspiran de unos a otros y juntos evolucionan formando objetos únicos.

Los fab lab los creo un profesor del reconocido centre de educación e investigación MIT (Massachusetts Institute of Technology), Neil Gershenfeld, a finales de los años 90’. N. Gershenfeld desarrolló estos centros explorando como el contenido informático era capaz de representarse físicamente y como una comunidad aumentaba su capacidad creativa y productiva cuando estaba puesta al servicio de la tecnología.

Tras la apertura de los primeros Fab Lab, el curso “How to make (almost) anything” que tiene lugar en el MIT es cada año más popular y acoge a gente de todo el mundo durante el semestre de otoño.

Fablab_CartridgeWorld

Dale un respiro a las impresiones

DíaDelTrabajo_CatridgeWorld

Mañana 1 de mayo, es el día mundial del trabajo, descansamos todos, nosotros también, por tanto la impresión más de lo mismo.

De manera general, es el día mundial en el que se suelen celebrar la mayoría de las manifestaciones sobre protestas sociales y laborales y es cuando se reivindican los derechos de los trabajadores.

¿Qué historia se esconde detrás de este día celebrado mundialmente?

El 1 de mayo rinde homenaje a los Mártires de Chicago. Durante la revolución industrial en los Estados Unidos a finales del siglo XIX, en Chicago los obreros se unieron para reivindicar la jornada laboral de 8 horas. El 1 de mayo de 1886, un grupo de anarquistas presentes durante esta huelga fue ejecutado. Este movimiento de protesta se recuerda también por el 4 de Mayo que fue el día de su máximo apogeo, ese día se recuerda como la Revuelta de Haymarket.

El periodista Adolf Fischer, conocido por su labor durante este movimiento obrero de protesta, imprimió unos folletos de propaganda que cantaban:

Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza!

¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.

Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo.

Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!.

Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden…

¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!

¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!.

 

FELIZ DÍA MUNDIAL DEL TRABAJADOR