
Al igual que las celebraciones tradicionales, las maneras de hacer y de pensar, la tinta también tiene un comportamiento dispar según la cultura propia de cada zona o comunidad.
En China, la tinta tiene un papel muy importante a nivel artístico, se utiliza para dibujar y pintar. Es considerada como una característica propia de la cultura china de gran prestigio social e intelectual. Una mitología envuelve el concepto de la tinta china para dotar este objeto cultural de cierto misticismo.
En China, debido a su vasta superficie geográfica han existido y existen muchas tintas diferentes, cada una de ellas originarias de una localidad y portadora de la cultura más local. No hay una mejor que otra. Aun así, muchos antropólogos y estudiantes de la cultura china concluyen que esta tinta no es originaria de la China si no que se importó de la India. Otro país con gran tradición por las tintas y los pigmentos.
De todas maneras, China aguarda su propia historia que remonta a cuando empezó la cultura por la tinta china. Al principio la tinta provenía de una piedra negra, que al entrar en contacto con el agua permitía dibujar y escribir. Más tarde, se empezó a fabricar la propia tinta con unos recursos que provenían de unos pinos. Pero fue más adelante e ideado por el rey de Corea, la tinta china resultó ser definitivamente hasta hoy una mezcla de humo negro, gelatina y cuerno de ciervo.
Con el paso de los años, a parte del rol artístico, la tinta china también se ha utilizado para fines medicales para curar quemaduras o contra los vómitos de sangre.
Más adelante, os hablaremos del valor cultural de la tinta de otras regiones del mundo como por ejemplo la India. Vosotros también podéis proponer contenidos para nuestra comunidad Cartridge World.