¿Sabías que podías imprimir luz?

cartridge-world-impresion-palma-mallorca

¿os imagináis que se pudiera imprimir la luz? En 2015 se empiezan a desarrollar y a difundir algunas tecnologías que permiten que la luz se pueda imprimir.

Te explicamos cómo…

Utilizando tecnología similar a los OLED o diodos orgánicos de emisión de luz, los diodos se mezclan con la tinta y así el conjunto de elementos se plasma en una hoja conductora. Una vez dispersos en la hoja, los diodos se encienden cuando la corriente empieza a circular. El problema actual que se está intentado resolver es la dispersión equitativa de los diodos en toda la superficie de la hoja.

Estos nuevos avances pueden empezar a revolucionar la industria de la impresión, además de que volverá a abrir un camino de momento virgen y que puede servir para diferentes entornos y actividades sociales.

¿Qué hay después de la impresión 3d?

Impresion4D_CartridgeWorld

Seguido del éxito de la impresora en 3 dimensiones, llega la 4D que consiste en imprimir objetos que pueden evolucionar con el tiempo.

La impresora en 3D es un robot que va a dividir un objeto en capas con el fin de apilar todas ellas y conformar el objeto en cuestión.

En la Impresión 4D lo esencial es el tipo de material que se va a utilizar, se trata de un material capaz de evolucionar en el tiempo hasta llegar a una cuarta dimensión que es la temporal.

Materiales inteligentes que reaccionan con el medio ambiente (temperatura, humidad, etc.).

A día de hoy existen muchas tecnologías diferentes que permiten fabricar materiales capaces de evolucionar en el tiempo, entre estas tecnologías se encuentran las conocidas nano tecnologías. Se trata de innovaciones muy caras y muy especializadas en diferentes campos.

Los primeros usos que se han hecho la tecnología de la impresión 4D son para fines militares, por ejemplo piezas metálicas que se adaptan a fenómenos naturales o prótesis medicales que se acoplan al parecido de la superficie de la zona del cuerpo deteriorada.

Cada vez más, hablamos de una futura pero muy próxima revolución industrial. Desde que la impresión en 3D es accesible cada vez más a sectores diversos, ahora también hablamos de impresión en 4D ¿qué vendrá luego?

De momento son términos que se están democratizando respecto al precio y a la accesibilidad. A parte del auge de las innovaciones tecnológicas también existe el cambio de comportamiento del individuo cada vez más interesado en poder producir las cosas por él mismo.

La impresión 3d en los pies

cartridge-world-palma-zapatillas-impresion3d

Ya hace meses que las marcas destinadas al gran consumo hablan sobre la incorporación de la impresión 3d en la creación y fabricación de sus productos. Las marcas de moda deportiva son unas de ellas. Marcas como Nike, Adidas y New Balance presumieron de su interés en la impresión 3d pero hoy vemos que New Balance es la única que lo ha conseguido. Las zapatillas Zante Generate son el nuevo producto de New Balance que ha sido generado con una impresora 3d y que ya se ha empezado a vender. Se trata de un modelo super-limitado de bambas, sólo habrá 44 pares a un precio de casi 400 euros.

La tecnología de impresión 3d ha sido utilizada para la fabricación de la entresuela y a pesar de la novedad, el resto de la bamba sigue fabricándose con materiales convencionales. Pero será cuestión de tiempo.

El sistema empleado para la práctica de esta tecnología se llama SLS (Selective Laser Sintering) que funciona a través de la formación de capas superpuestas a partir de un polvo, que se llama elastómero, y que se va quemando con el contacto de un láser. El resultado es una entresuela que se caracteriza por sus capacidades de absorción y flexibilidad, además de que presenta un aspecto poroso.

A ver qué marca consigue traernos unas bambas fabricadas con tecnología 3d a precios asequibles, es cuestión de esperar… poco!

La impresión 3D es para todos.

cartridge-world-impresion3d-palmademallorca

La impresión 3D ha revolucionado nuestras vidas. Ahora gracias a la impresión 3D podemos producir cualquier cosa y esta tecnología puede llegar hasta al ámbito gastronómico. Si, ahora con la tecnología de la impresión 3D también podemos innovar en la cocina. Nada parecido a lo que comían los de 2001, Odisea en el espacio. No, con la impresión 3D podemos cocinar todo tipo de alimentos.

Esta innovación posible gracias a la tecnología de impresión en 3D beneficia sobre todo a la tercera edad. La gente mayor les cuesta a veces mastificar, digerir alimentos pesados, etc. Con la impresión 3D, las personas de avanzada edad pueden cocinar aquello que les apetezca y cómo les apetezca. Así pueden optar por comida atractiva que les sea fácil de comer mediante texturas creativas (esponjoso, gelatinoso, etc.)

Otro público perfecte para beneficiarse de este avance culinario son los niños pequeños. O mejor dicho sus padres que luchan cada día por darles de comer equilibradamente.

La impresión 3D también ofrece poner en práctica la creatividad de cada uno. Los cocineros o amateurs en la cocina pueden inventarse todo tipo de alimentos, jugar con la estética de cada uno de ellos, etc. Así, las empresas que proponen pasteles de boda, los bares de cócteles y otros negocios del ámbito del entretenimiento y del placer y la fiesta, podrán disfrutar hasta saciarse del sinfín de opciones, hoy inimaginables, que les ofrece la impresión 3D.

La impresión 3D propone cocinar respetando el medioambiente. Con la tecnología de la impresión 3D se pueden crear alimentos a través de nuevas fuentes de proteínas como insectos o algas.

La impresión 3D es para todos.

¿En qué más nos puede sorprender la impresión 3d?

cartridge-world-impresión-volar

Cuando ya se consolida la impresión 3d, los más freaks ya  nos hablan de lo que es la impresión 4d. ¡Pero si aún no nos ha dado tiempo de conocer y experimentar la impresión 3d!

Prácticamente cada día, recibimos noticias nuevas sobre la evolución de la tecnología 3d. Esta se está implantado y consolidando en terrenos sorprendentes como es el sector medical, de la construcción, de la telefonía móvil. ¿Hasta dónde llegará la tecnología 3d?

La impresión 3d ha llegado para quedarse y para convertirse en un uso habitual entre nosotros, y en eso estamos en la etapa de maduración de esta tecnología y en su democratización. Y mientras madure ella sigue evolucionando por su lado. Hoy os avanzamos que ahora los objetos producto de la impresión 3d pueden flotar.

Hace unas semanas se le concedió a la empresa aeronáutica Boeing una nueva patente que consiste en un avanzado sistema de impresión 3d de objetos que mientras se imprimen levitan. Gracias a este avance el diseñador o productor tiene una visión global del producto llegando a visualizar todos los ángulos y áreas del objeto.

Otra ventaja de este avance tecnológico de la impresión 3d es que mientras el objeto flota, su productor puede manipularlo al contrario de lo que ocurre hoy que la impresión es siempre de abajo hacia arriba.

De todas maneras se trata únicamente de una patente y que de momento no existe, ni la máquina ni el objeto final que pueda, difícilmente de momento, ser como tiene pensado dicha patente.

¡Seguiremos informando!

Escoge tu color

cartridgeworld-martorell-colores

Sea verde, gris pizarra, azul pastel, rosa chicle … Los colores son claves para un cambio de imagen ya sea en nuestra casa, en la ropa que llevamos, en los objetos DIY que creamos, etc. y lo más curioso es que los colores funcionan por modas, por personalidades y la elección de uno influencia la elección de otros. A continuación ejemplos de hasta donde llega el color en nuestros hogares personales e ideas que os traemos tras un estudio reciente sobre las tendencias actuales sobre los colores.

El gris verdoso nos recuerda el vintage, lo retro, el diseño que va volviendo a estar de moda.

El azul pastel y eléctrico a la vez funciona para contrarrestar con colores cálidos como el naranja o el marrón.

Lo industrial también está de moda y para ello se utilizan colores grisáceos y materiales oxidados, de acero, etc.

Si lo que buscamos es luminosidad hay que optar por colores pastel pero si buscamos chorros de energía y un carácter naïve, optar por colores más chillones como una verde manzana.

Y para más calor optar por colores oscuros como el marrón y escalas de grises y casi negro.

Os dejamos algunas imágenes para inspiraros a llenar vuestras vidas de color.

repeindre-les-radiateurs-pour-une-deco-stylee_5402463 ambiance-douce-avec-les-peintures-pastel-de-v33_5402477 deco-pastel-dans-la-chambre-d-enfant-avec-la-peinture-luxens_5402461

La impresión 3d hace lo que antes era imposible

cartridgeworld-palmademallorca-impresion3d

Un violín eléctrico producido con tecnología de impresión 3d, existe. Cuando nos enteramos, estuvimos removiendo páginas de google hasta dar con la entrevista de su creador que os vamos a resumir en algunas líneas.

La obra es de un estudiante en ingeniería mecánica, melómano por vocación que decidió fusionar sus dos pasiones. El resultado este violín eléctrico hecho a partir de la tecnología de impresión 3D también conocida, en este caso concreto del instrumento musical, estereolitografía. El instrumento se puede utilizar perfectamente, va compuesto del mejor captor sonoro que existe lo que le da una potencia incuestionable que no necesita de ningún tipo de amplificador.

Aquí os dejamos con un vídeo de cómo se hizo la fabricación de este instrumento revolucionario por su propio mecanismo de producción.

Para el creado de este violín, la impresión 3d tiene una particularidad única, respecto a los otros modos de producción más tradicionales, que es la de realizar formar ‘imposibles’, que no se podían hacer antes. Hoy la impresora 3d está siendo toda una revolución en muchas disciplinas tanto creativas como más industriales.

Alimentar el Planeta, Energía para la Vida: Expo Universal 2015

palmademallorca-cartridgeworld-expomilano2015

Si aún no habéis visitado la Expo Universal que este año se celebra en Milán, aún estáis a tiempo. La inauguración tuvo lugar en mayo pero el recinto seguirá abierto hasta el 31 de octubre. En total, 184 días de exposición con más de 130 países participantes y más de 20 millones de visitantes en un espacio de un millón de metros cuadrados.

¿Qué podemos ver en la Expo Milano 2015, página web?

Más allá de su rol de exposición, la expo universal de Milán propone un proceso de creación participativo provocando que los diferentes actores del proyecto trabajen y se impliquen en un mismo tema: Alimentar el Planeta, Energía para la Vida. Este foco implica a la vez una concepción única e innovadora de la exposición universal: sostenibilidad, tecnología y centrándose en el visitante.

Los visitantes que se han implicado en las diferentes actividades dinámicas de la exposición han podido profundizar sus conocimientos acerca de la complejidad del mundo de la alimentación en el que vivimos y han vivido un viaje alrededor del mundo donde han podido degustar los diferentes sabores y tradiciones de los pueblos de nuestra Tierra.

Por su implicación en esta serie de materias sobre la alimentación, los recursos del planeta, la preservación del medioambiente, etc. estamos convencidos que esta presente edición de la exposición universal destacará en la historia de esta convención de culturas de nivel internacional.

¡Además, la dimensión arquitectural de esta edición no tiene desperdicio!

Y os recuerdo que el viernes 12 de octubre estamos todos otra vez… ¡de vacaciones!

Imprime en color Marsala, el color de año

marsala-pantone

¿Ya tienes el color 18-1438 en tu impresora?

Como el país del año, el famoso del año, el viaje del año, la innovación del año, etc. también hay el color del año. Este año el color 18-1438 ha sido seleccionado por Pantone para este nuevo año que está a punto de empezar. Se trata de un color rojizo-amarronado que de forma inconsciente acabará entonando nuestros armarios, nuestros escritorios, nuestras fotografías y las demás cosas que nos rodean. Este color Pantone influirá la moda, la decoración, el diseño y la cultura durante los próximos 12 meses.

Los colores anteriores fueron el Orquídea Radiante, un tono malva, para este año y el color esmeralda para el 2013.

Este año el color es más rico, digamos que más subido de tono en la escala de la cultura. Su color cobrizo nos recuerda al vino que también lleva el nombre de Marsala, un tinte que recuerda un acto elegante y voluptuoso. Es sinónimo de sofisticación, originalidad natural y elegancia. El color es cálido y será fácil incorporarlo en nuestra cotidianidad.

El instituto de Color Pantone elige un color por año desde el año 1990 asumiendo la responsabilidad que tendrá esta elección en diferentes ámbitos económico sociales.

Ahora si entra un cliente por la puerta pidiendo el color Marsala ya sabrás cómo atenderle y ayudarle 🙂

La tinta china

Tinta_CartridgeWorld_PalmadeMallorca

Al igual que las celebraciones tradicionales, las maneras de hacer y de pensar, la tinta también tiene un comportamiento dispar según la cultura propia de cada zona o comunidad.

En China, la tinta tiene un papel muy importante a nivel artístico, se utiliza para dibujar y pintar. Es considerada como una característica propia de la cultura china de gran prestigio social e intelectual. Una mitología envuelve el concepto de la tinta china para dotar este objeto cultural de cierto misticismo.

En China, debido a su vasta superficie geográfica han existido y existen muchas tintas diferentes, cada una de ellas originarias de una localidad y portadora de la cultura más local. No hay una mejor que otra.  Aun así, muchos antropólogos y estudiantes de la cultura china concluyen que esta tinta no es originaria de la China si no que se importó de la India. Otro país con gran tradición por las tintas y los pigmentos.

De todas maneras, China aguarda su propia historia que remonta a cuando empezó la cultura por la tinta china. Al principio la tinta provenía de una piedra negra, que al entrar en contacto con el agua permitía dibujar y escribir. Más tarde, se empezó a fabricar la propia tinta con unos recursos que provenían de unos pinos. Pero fue más adelante e ideado por el rey de Corea, la tinta china resultó ser definitivamente hasta hoy una mezcla de humo negro, gelatina y cuerno de ciervo.

Con el paso de los años, a parte del rol artístico, la tinta china también se ha utilizado para fines medicales para curar quemaduras o contra los vómitos de sangre.

Más adelante, os hablaremos del valor cultural de la tinta de otras regiones del mundo como por ejemplo la India. Vosotros también podéis proponer contenidos para nuestra comunidad Cartridge World.