Por el precio justo de las camisetas

cartridge-world-las-palmas

¿Cuál es el precio justo de una camiseta? ¿Qué cuesta hacer una camiseta? A veces compramos camisetas en las grandes cadenas de ropa por menos de 5€ ¿es solo efecto de la economía de escala? Las cosas tienen un precio.

Una camiseta ha de asumir los costes del retail, del transporte, de su confección y unos márgenes; además de la producción, entonces ¿qué cuesta al final una camiseta?

Los gigantes del sector del comercio han diseñado el plan de negocio que a ellos les va bien: costes productivos bajos que gracias a la globalización es posible encontrarlos sin meterse en asuntos legales, y los márgenes servirán para las tiendas que son los lugares donde se hace el intercambio monetario con los consumidores. Así una camiseta que cuesta 29€ producir se reparte de la siguiente manera: el 59% de su coste está relacionado con su distribución y el 0,6% es la mano de obra de la confección.

El informe Scandal: Global Supply Chains of 50 Top Companies se pelea a favor del precio, irrazonable, de las camisetas de las grandes cadenas de moda. El informe lista los costes que intervienen en la fabricación de una camiseta hasta su colocación en el punto de venta. El transporte alcanza el 8%, los diferentes intermediarios son el 4%, la fábrica de confección es otro 4% y gastos generales que pueden llegar al 0,9% del total. El margen de beneficio de la marca es del 12% sobre el total que es el mismo que tiene el coste del material.

El informe desvela y compra la cifra de negocio de los gigantes del consumo de moda en todo el mundo con las personas y sus sueldos en las cadenas de aprovisionamiento, además también hace la comparación con los sueldos de los directivos de estas empresas con los costes de producción.

La fuente que desvela estos datos es la revista Modaes.es que trabaja para el sector del comercio, sus mayores anunciantes son estas grandes cadenas de distribución de moda de prêt-à-porter, nos gusta que sean ellos los que difundan este tipo de información con voluntad de cambio y transformación.

 

¡A parte de la impresión y los cartuchos, hay otras tecnologías que nos gustan!

cartridge-world-palmademallorca

Nosotros innovamos en tecnología para las artes gráficas y visuales con tecnologías de impresión, ofertas y tipos de cartuchos, etc. pero en el mundo hay de todo y cada día nos encontramos con otros tipos de innovaciones que aunque se alejen de nuestros campos de interés vale la pena recordar y nombrarlas aquí en nuestra comunidad Cartridge World.

Ruggie es el nombre de una alfombra que debería descansar justo al lado de vuestra cama, en ese lugar que cuando te levantas pones tus pies, dormidos como tú, pero ellos son los primeros que han de activarse para que tu sigas sus pasos y empiece un nuevo día.

Imagínate también que en lugar de ir alargando el despertador que suena desde tu móvil, esta alfombra sirviese también como despertador. Y para apagarlo, pues la alfombra necesita que tus pies descansen en ella al menos tres segundos. ¡ya te ha pescado! ¿De ahí no vas a volver a dormirte, cierto?

Ruggie lleva incorporado un cable USB para que el ‘dormilón’ pueda despertarse con la alarma que le guste más.

El objetivo es que no se nos peguen las sábanas cada mañana, que nos levantemos con energía y dispuestos a empezar un gran día.

Cómo optimizar el consumo y ayudar al medioambiente

cartridge-world-palmademallorca

En la fotografía podéis ver un coche eléctrico fabricado casi en su totalidad con la tecnología de impresión 3d. Ya estamos en la revolución que preveíamos y todas y cada una tienen algo en común que es el medioambiente y su preservación.

¿Qué avances tendrá la impresión 3d en este nuevo año? ¿Alguna idea?

Aunque en nuestra creencia e imaginario colectivo el coche es un medio de transporte, este del cual os estoy hablando no lo es. Después de tantas normas y lecciones sobre seguridad y eficiencia, no creo que ahora vayamos a fiarnos de un coche de plástico y sacado de una impresora… ¿pero hasta cuando seguiremos creyendo de esta manera? ¿Todo cambiará este nuevo año 2016?

Este coche forma parte de un proyecto llevado a cabo por el departamento de energía de Estados Unidos. El objetivo de este proyecto es el de explorar la forma en que se puede optimizar el consumo y el aprovechamiento de la energía que se destinan al vehículo como medio de transporte; el estudio también explora la vivienda y otros medios y objetos que consumen energía para analizar como se relacionan entre sí y como se podría transferir la energía producida u obtenida por uno y otro, por ejemplo la electricidad producida por el motor de combustión del vehículo o por los paneles solares instalados de la vivienda, almacenada en baterías.

Hoy ya existen algunos fabricantes que construyen las viviendas aparejadas con vehículos eléctricos para reducir emisiones y optimizar al máximo el consumo.

Ver el vídeo

 

 

Escoge tu color

cartridgeworld-martorell-colores

Sea verde, gris pizarra, azul pastel, rosa chicle … Los colores son claves para un cambio de imagen ya sea en nuestra casa, en la ropa que llevamos, en los objetos DIY que creamos, etc. y lo más curioso es que los colores funcionan por modas, por personalidades y la elección de uno influencia la elección de otros. A continuación ejemplos de hasta donde llega el color en nuestros hogares personales e ideas que os traemos tras un estudio reciente sobre las tendencias actuales sobre los colores.

El gris verdoso nos recuerda el vintage, lo retro, el diseño que va volviendo a estar de moda.

El azul pastel y eléctrico a la vez funciona para contrarrestar con colores cálidos como el naranja o el marrón.

Lo industrial también está de moda y para ello se utilizan colores grisáceos y materiales oxidados, de acero, etc.

Si lo que buscamos es luminosidad hay que optar por colores pastel pero si buscamos chorros de energía y un carácter naïve, optar por colores más chillones como una verde manzana.

Y para más calor optar por colores oscuros como el marrón y escalas de grises y casi negro.

Os dejamos algunas imágenes para inspiraros a llenar vuestras vidas de color.

repeindre-les-radiateurs-pour-une-deco-stylee_5402463 ambiance-douce-avec-les-peintures-pastel-de-v33_5402477 deco-pastel-dans-la-chambre-d-enfant-avec-la-peinture-luxens_5402461

Las fuentes de energía renovable

cartridge-world-mallorca-energia-renovable

¿Has oído hablar de energías renovables ? La energía renovable se dice cuando se trata de fuentes que la naturaleza renueva constantemente, en oposición a una  energía no renovables en las que los stocks se agotan.

La energía renovable proviene de dos fuentes principales naturales: el Sol (originalmente el crecimiento del ciclo del agua, las mareas, el viento y las plantas) y la Tierra (que produce calor).

Apodado «energía limpia» o «energía verde», su operación genera muy pocos residuos y las emisiones contaminantes pero su poder energético es mucho menor que el de las energías no renovables.

Las energías renovables se dividen en 6 categorías:

La energía hidroeléctrica. La fuerza de las cataratas de agua retenida por las presas hace girar las turbinas de centrales eléctricas para generar electricidad.

La energía eólica. El viento hace girar las turbinas que producen electricidad.

La energía solar. Los rayos del sol calientan el agua con captores solares o suministran electricidad a través de células fotovoltaicas o plantas solares.

La energía geotérmica. El calor del sótano calienta directamente el agua o hace girar las turbinas de las plantas de energía para generar electricidad.

La energía de la biomasa. La combustión de material orgánico (plantas, árboles, animales, residuos agrícolas o urbanos) produce calor o electricidad.

La energía del océano. El flujo natural de la energía del agua de mar y del material  marino se utiliza para producir electricidad. La fuerza de las mareas hace girar las turbinas de centrales eléctricas para generar electricidad.

Palma de Mallorca comprometida a través de la fotografía

cartridgeworld-palmademallorca

El espacio cultural de Caixa Forum en Palma de Mallorca acoge hasta enero una exposición de fotografías altamente recomendable. Con un conflicto latente en el centro del mundo y millones de refugiados que se acumulan en pocas vías de escape, la exposición que tiene lugar en Palma de Mallorca se plantea ¿qué objeto llevarse consigo cuando de repente debes huir de casa?

Y este es el tema de la exposición de fotografía que se celebra actualmente en el Caixa Forum de Palma de Mallorca. Maravillosos retratos en blanco y negro, tomados por el fotoperiodista, Brian Sokol relatan las historias de 24 personas que se encontraron en esta situación.

Es difícil no sentirse conmovido por el testimonio de estas perdonas. Una olla, una máquina de coser y una alfombra son algunos de los objetos que la gente toma en sus viajes hacia la seguridad. Las imágenes son de gran alcance y la reflexión.

Los conflictos en Siria, Sudán del Sur, la República Centroafricana y Malí han obligado a más de 12 millones de personas a quitar sus hogares. Sin embargo, el objetivo de esta exposición es transformar este fenómeno en algo más tangible y humano.

La exposición, organizada en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas, se expondrá hasta 10 de enero 2016 en Caixa Forum de Palma de Mallorca. ¡no os la perdáis!

La impresión 3d hace lo que antes era imposible

cartridgeworld-palmademallorca-impresion3d

Un violín eléctrico producido con tecnología de impresión 3d, existe. Cuando nos enteramos, estuvimos removiendo páginas de google hasta dar con la entrevista de su creador que os vamos a resumir en algunas líneas.

La obra es de un estudiante en ingeniería mecánica, melómano por vocación que decidió fusionar sus dos pasiones. El resultado este violín eléctrico hecho a partir de la tecnología de impresión 3D también conocida, en este caso concreto del instrumento musical, estereolitografía. El instrumento se puede utilizar perfectamente, va compuesto del mejor captor sonoro que existe lo que le da una potencia incuestionable que no necesita de ningún tipo de amplificador.

Aquí os dejamos con un vídeo de cómo se hizo la fabricación de este instrumento revolucionario por su propio mecanismo de producción.

Para el creado de este violín, la impresión 3d tiene una particularidad única, respecto a los otros modos de producción más tradicionales, que es la de realizar formar ‘imposibles’, que no se podían hacer antes. Hoy la impresora 3d está siendo toda una revolución en muchas disciplinas tanto creativas como más industriales.

La impresión es tendencia

impresion-cartridge-world.palmademallorca

Si usted cree que la impresión ha muerto, se sorprenderá al ver esta antología inspiradora sobre algunas tendencias en impresión. El tema de las tendencias siempre nos ha interesado mucho a Cartridge World, pensamos que es una dimensión esencial para nuestro negocio y para ofrecer a nuestros clientes las ideas más innovadoras.  A continuación os invitamos a viajar por una senda de la impresión que va desde tipografías pasando por diferentes estilos gráficos y apostando por técnicas de lo más fascinantes.

Lo que está de moda

Sólo tipografía: las tipografías utilizadas en la impresión hablan por si mismas y se acompañan de las técnicas y de los materiales utilizados para llevar la impresión a cabo.

IMAGEN1'

 

Sólo imagen: priorizar la imagen y que esta no se pierda entre y detrás de las palabras.

imagen2'

 

Todo tipografía: cuando se imprime todo un espacio con tipografía, la buena organización y la elección del buen diseño son un arte.

impresion_cartridgeworld

Lo que no se hace: el problema con los códigos QR es que muchas veces no son utilizados adecuadamente. ¿Por qué poner un código QR en un anuncio en un metro subterráneo sin recepción, por ejemplo? Por esta razón y otras, los diseñadores prefieren no incluirlos en sus visuales para impresión.

imagen4

Impresión de lujo: diseños de impresión con impresión de lujo brillan más y mejor que los diseños impresos en material mediocre.

impresion-cartridge-world

La doble exposición es una tendencia vanguardista que ofrece a sus proyectos de impresión una sensación dramática.

impresion-cartridge-world

Dime qué imprimes y te diré quién eres

Bolsas-Impresión-CartridgeWorld-PalmadeMallorca

En la ciudad de Barcelona, unos chicos están triunfando con la impresión de unas bolsas de tela temáticas. El tema va con la pasión de este grupo de apasionados por…? ¡la lectura, la literatura, las librerías, la cultura, le arte, la calle!

A nosotros nos gusta la idea y queremos compartirlo con vosotros para usarlo como fuente de inspiración. ¡la impresión divierte a la gente, la impresión es original, creativa y está presente en todas partes!

Solo hace falta mirar en las bosas de Sons of Gutenberg, a continuación os dejamos con algunas fotografías (no impresas 😛 ).

11903781_1762637943963151_7153123113601163189_n 12002317_1775317236028555_966895561270854024_n

11885088_1762637993963146_4512181221394284623_n11825915_1758261804400765_5314622747274522806_n

 

Somos buenos en reciclaje

CartridgeWorld-reciclaje-palmademallorca

Según las cifras actuales de la Federación Europea de Envases de Vidrio, en Europa hemos alcanzado el 73% en la tasa de reciclaje. Así Europa se ha convertido en el primer continente con las tasas más exitosas de reciclaje en el mundo, una buena manera de manifestar y reivindicar la economía circular. Estos datos representan más de 25.000 millones de envases de vidrio reciclados.

Aunque España no encabeza la lista, nuestro territorio registra una tasa del 70% superando a potencias como la del Reino Unido. A cambio, los primeros son Suecia, Bélgica, Luxemburgo, Austria y Alemania que superan el 90%. Pero siguen de la cola del más heroico: Dinamarca que alcanza una tasa del 98%. ¡Felicidades Dinamarca!

El mejor mensaje es que al menos entre todos vamos mejorando nuestros resultados a favor del medioambiente. Por su parte, países como Italia, Países Bajos y Malta registran un mayor crecimiento respecto a los años anteriores. El esfuerzo de los países del este también ha dado resultados notables debido a las reformas en política medioambiental. Se trata de Estonia, Eslovenia, Eslovaquia y Croacia.

Pero la tarea aún no ha alcanzado su objetivo y entre todos hemos de seguir protegiendo el medioambiente y transformando hábitos de consumo y de producción. Los últimos datos muestran a la vez que “el modelo de envasado de vidrio está entre los mejores modelos de negocio con el objetivo de minimizar la generación de residuos y combatir el agotamiento de las materias primas” argumenta el presidente de la Federación Europea de Envases de Vidrio.

En este contexto, en España a la hora de reciclar, 84% son los que reciclan de forma habitual el vidrio en casa y el 77% sabe que no se deben introducir otros elementos tales como las copas, los vasos, la cerámica, los espejos, la vitrocerámica o las bombillas en los contenedores verdes dedicados especialmente al envasado de vidrio. ¿Tú lo sabías?