¿Cuál es el precio justo de una camiseta? ¿Qué cuesta hacer una camiseta? A veces compramos camisetas en las grandes cadenas de ropa por menos de 5€ ¿es solo efecto de la economía de escala? Las cosas tienen un precio.
Una camiseta ha de asumir los costes del retail, del transporte, de su confección y unos márgenes; además de la producción, entonces ¿qué cuesta al final una camiseta?
Los gigantes del sector del comercio han diseñado el plan de negocio que a ellos les va bien: costes productivos bajos que gracias a la globalización es posible encontrarlos sin meterse en asuntos legales, y los márgenes servirán para las tiendas que son los lugares donde se hace el intercambio monetario con los consumidores. Así una camiseta que cuesta 29€ producir se reparte de la siguiente manera: el 59% de su coste está relacionado con su distribución y el 0,6% es la mano de obra de la confección.
El informe Scandal: Global Supply Chains of 50 Top Companies se pelea a favor del precio, irrazonable, de las camisetas de las grandes cadenas de moda. El informe lista los costes que intervienen en la fabricación de una camiseta hasta su colocación en el punto de venta. El transporte alcanza el 8%, los diferentes intermediarios son el 4%, la fábrica de confección es otro 4% y gastos generales que pueden llegar al 0,9% del total. El margen de beneficio de la marca es del 12% sobre el total que es el mismo que tiene el coste del material.
El informe desvela y compra la cifra de negocio de los gigantes del consumo de moda en todo el mundo con las personas y sus sueldos en las cadenas de aprovisionamiento, además también hace la comparación con los sueldos de los directivos de estas empresas con los costes de producción.
La fuente que desvela estos datos es la revista Modaes.es que trabaja para el sector del comercio, sus mayores anunciantes son estas grandes cadenas de distribución de moda de prêt-à-porter, nos gusta que sean ellos los que difundan este tipo de información con voluntad de cambio y transformación.