Ideas que tienen que ver con Cartridge World

cartridge-world-palma-mallorca

En Cartridge World, uno de nuestros hábitos de cada día, uno de esos placeres que te roban más de una sonrisa al día, es la famosa ‘Contra de La Vanguardia’, estos tres periodistas llevan años difundiendo historias y vidas que nos dejan con la mosca durante todo el día. Hoy hemos decidido transcribir la que le hizo Victor Amela al exministro de educación de Bután, un budista pero sobretodo humanista que nos habla de la felicidad nacional bruta en lugar del producto interior bruto. Una buena manera de empezar con el fin de semana.

¿Dónde está Bután?

Es un pequeño reino en la cordillera del Himalaya, entre Nepal, Tíbet (China) e India.

¿Cuántos son ustedes?

Unas 800.000 personas, la mayoría agricultores y ganaderos, como lo eran mis padres.

¿Y usted?

De niño pastoreaba vacas, mi aldea era mi universo. Me daba miedo ir a la escuela. Pero mis padres insistieron. Eran analfabetos ¡pero muy sabios!

¿Por qué?

Vivieron juntos y felices durante 75 años. Decidían con sabiduría y siempre acertaban. Me eduqué en sus sólidos valores. Y estudié.

¿Qué aprendió?

Que la escuela es decisiva, primer vínculo de la persona con el mundo, y que tener buenos profesores es determinante.

¿En qué sentido?

No tanto por lo que te enseñan, sino como modelos de cultura y valores, porque te transmiten sus convicciones y filosofía, su sentido de la vida y visión del mundo.

Y se hizo usted profesor.

Sí. Para acompañar a los alumnos en la exploración de la vida, no para convertirlos en piezas de una máquina productiva.

Eso temía Nietzsche, una escuela fabricante de obreros en serie.

La escuela debe liberar al alumno, fomentar la creatividad de cada uno, elevarle a ambiciones más elevadas que un sueldo.

¿Y eso es posible en Bután?

Sí, desde que el rey tuvo una inspiración…

¿Qué inspiración?

Abdicó, convocó elecciones libres y creó el índice de felicidad nacional bruta (FNB).

¿Felicidad nacional bruta?

Un índice nuevo y distinto para valorar a los países. Entendió que medirse por el producto interior bruto (PIB) es reduccionista: no avala el bienestar de los ciudadanos.

Pero la riqueza sí ayuda al bienestar…

¿Tu bienestar sólo depende de la riqueza material? Hay otros factores inmateriales…

¿Qué factores?

La bondad, por ejemplo. Aprender a vivir feliz, por ejemplo. Mis alumnos reflexionan sobre cómo sería la vida sin poesía, pintura, música, belleza… De ahí la relevancia de la educación, que afirma la santidad de la vida.

Suena muy místico.

No, suena a vivir de un modo más armonioso contigo mismo, con tu familia, con tu sociedad y con tu entorno.

Pero todos queremos ser más ricos.

Un país puede ser muy rico pero su gente llevar una vida muy torturada. Un país puede ser menos rico ¡pero su gente llevar una vida más armónica!

¿Y el índice de FNB mide eso?

Sí, la buena vida de los habitantes de un país.

¿Son felices todos en Bután?

No: estamos en un proceso, tenemos ese proyecto aspiracional. ¡Y la educación es fundamental!

¿Qué hacen?

Desplegamos una red de escuelas verdes y enseñamos una relación armónica con la naturaleza, porque explotar los recursos naturales hasta destruir el entorno no conllevará bienestar a largo plazo, por mucha riqueza material que genere a corto plazo.

Muy sensato.

Queremos educar para la felicidad de las generaciones venideras, no sólo de la presente.

Por ejemplo.

Con los alumnos reflexionamos sobre enunciados como “¿ser importante es mejor que ser bueno?”, “¿qué cualidades nos diferencian del resto de los animales?”, “¿cómo reaccionar si en una compra te devuelven más cambio del que te corresponde?”, “¿cuándo fue la última vez que ayudaste a alguien a sentirse mejor?”…

¿Su rey estuvo inspirado o le asesoraron filósofos?

Era un joven ardoroso pero sabio, se le ocurrió a él, a Jigme Singye Wangchuck: vio que todos necesitamos un sueño, y los países también, una estrella a la que mirar.

¿Qué hace hoy el rey?

Tras abdicar hace diez años, se fundó una monarquía constitucional y hoy reina su hijo, Jigme Khesar Namgyal Wangchuck, que tiene 35 años.

¿Están notándose ya los efectos de su aspiración?

Para empezar, el 60% de nuestro territorio son bosques que no podemos destruir, eternamente protegidos, y preservamos nuestras tradiciones sin renunciar a la tecnología y la modernidad.

¿No desfallecerán?

No, por mucho que sea más fácil conseguir un alto PIB que un alto FNB, a corto plazo. Pero nos interesan más la equidad, la justicia, la bondad, la inteligencia, la salud de la tierra… que la renta. ¡Esto es más difícil, pero más deseable! Pensamos a cinco generaciones vista.

Dígaselo a los políticos de aquí.

El índice FNB es una tabla que pondera indicadores materiales e inmateriales, objetivos y subjetivos, en el que aunamos economía, conocimiento y conciencia, porque ya sabemos que lo que de verdad cuenta no es siempre lo que puede contarse.

¿Sabías que podías imprimir luz?

cartridge-world-impresion-palma-mallorca

¿os imagináis que se pudiera imprimir la luz? En 2015 se empiezan a desarrollar y a difundir algunas tecnologías que permiten que la luz se pueda imprimir.

Te explicamos cómo…

Utilizando tecnología similar a los OLED o diodos orgánicos de emisión de luz, los diodos se mezclan con la tinta y así el conjunto de elementos se plasma en una hoja conductora. Una vez dispersos en la hoja, los diodos se encienden cuando la corriente empieza a circular. El problema actual que se está intentado resolver es la dispersión equitativa de los diodos en toda la superficie de la hoja.

Estos nuevos avances pueden empezar a revolucionar la industria de la impresión, además de que volverá a abrir un camino de momento virgen y que puede servir para diferentes entornos y actividades sociales.

Soluciones para cuando tu impresora deje de funcionar…

cartridge-world-palma-mallorca-impresora

Cuantas veces te ha pasado que quieres imprimir una cosa con urgencia y en ese momento tu impresora no se enciende, imprime con descontrol, imprime con manchas, las hojas se quedan atascadas dentro de la impresora y lo bloquean todo… ¡terrible! Aquí os dejamos con algunas soluciones…

Las impresoras a veces se bloquean o ralentizan su velocidad de impresión, ambas situaciones crean gran frustración en los usuarios. ¿Por qué ocurren estos fallos? Estos retrasos suelen ocurrir al superar el número de usuarios en impresoras compartidas o porque elegimos un dispositivo no apto para el volumen de trabajo. No son el mismo tipo de impresoras la que tenemos en casa que la que hay en una oficina de trabajo.

A veces el papel se atasca o aparecen hojas en blanco entre impresiones. Este es debido a una mala selección del tipo de papel, rollos sucios o gastados. Solo basta cambiarlos para que vuelva todo a la normalidad.

Las imágenes difuminadas aparecen cuando el tóner o los cartuchos se están agotando. A veces, la imagen poco nítida también es debido a que se ha elegido un modo de densidad bajo o económico. Cuando ocurra algo, es recomendable mirar todas las opciones que pueden ocurrir.

Si la impresora nos pide cambiar el cartucho cuando lo acabamos de recargas es porque la impresora tiene un problema de conexión con dicho cartucho. Este es uno de los errores más comunes y con el cuál vuelven muchos clientes a quejarse a las tiendas. Lo único que se ha de hacer es quitar el cartucho y volver a colocarlo siguiendo, siempre, el manual de instrucciones.

A veces no es únicamente cuestión del cartucho, sino que también puede ser que el ordenador no reconozca la impresora, esto suele ocurrir con impresoras inalámbricas. Es recomendable de usar los cables recomendados.

Un momento terrible es cuando todo está en orden pero la impresora sigue sin encenderse. En muchos casos, lo que ocurre es que han quedado muestras, suciedad, de tindas en los contactos. Para solucionar basta con limpiarlos con cuidado. La limpieza ha de hacerse con los productos adecuados ya que el remedio puede ser peor que la enfermedad.

Os dejamos con estas advertencias y consejos sin dejarnos de mencionas que: ¡Ojo con los cartuchos alternativos y de marcas desconocidas, a la larga pueden ser el real causante de todos los problemas de la impresora!

¿Qué hay después de la impresión 3d?

Impresion4D_CartridgeWorld

Seguido del éxito de la impresora en 3 dimensiones, llega la 4D que consiste en imprimir objetos que pueden evolucionar con el tiempo.

La impresora en 3D es un robot que va a dividir un objeto en capas con el fin de apilar todas ellas y conformar el objeto en cuestión.

En la Impresión 4D lo esencial es el tipo de material que se va a utilizar, se trata de un material capaz de evolucionar en el tiempo hasta llegar a una cuarta dimensión que es la temporal.

Materiales inteligentes que reaccionan con el medio ambiente (temperatura, humidad, etc.).

A día de hoy existen muchas tecnologías diferentes que permiten fabricar materiales capaces de evolucionar en el tiempo, entre estas tecnologías se encuentran las conocidas nano tecnologías. Se trata de innovaciones muy caras y muy especializadas en diferentes campos.

Los primeros usos que se han hecho la tecnología de la impresión 4D son para fines militares, por ejemplo piezas metálicas que se adaptan a fenómenos naturales o prótesis medicales que se acoplan al parecido de la superficie de la zona del cuerpo deteriorada.

Cada vez más, hablamos de una futura pero muy próxima revolución industrial. Desde que la impresión en 3D es accesible cada vez más a sectores diversos, ahora también hablamos de impresión en 4D ¿qué vendrá luego?

De momento son términos que se están democratizando respecto al precio y a la accesibilidad. A parte del auge de las innovaciones tecnológicas también existe el cambio de comportamiento del individuo cada vez más interesado en poder producir las cosas por él mismo.

¿imprimir un jardín para tu hogar es posible?

cartridge-world-imprimir-palmademallorca

¿Crees que imprimir un jardín es posible? Y además que puedas poner jardín dentro de tu casa. Esto de la impresión nos está asombrando cada día más. La respuesta a las preguntas es SI ! Sigue leyendo e imprimite un jardín en casa.

Esto es posible porque un grupo de estudiantes ha desarrollado una impresora que imprime hierba. La materia prima utilizada es una mezcla de tierra, agua y semillas de hierba.

Aunque vivamos en un medio urbano caracterizado por el cemento, todos buscamos un ritmo de vida ecológico y verde. Somos varios que empezamos a cultivar nuestras frutas y verduras en huertos domésticos, también llamados huertos urbanos, y que producimos con nuestras manos productos de estética e higiene, en conclusión que adoptamos hábitos más auto-suficientes.

Aprovechamos para presentaros a John Seymour, padre del movimiento de la autosuficiencia.

Esta máquina ideada por unas estudiantes del norte de Europa, permite imprimir múltiples formas en 2 dimensiones. Para dar vida a estos modelos, esta impresora utiliza la tecnología MDF, se trata de un proceso de fabricación utilizado para el modelado de prototipos y la producción a pequeña escala. Y para probar, estos estudiantes se han aventurado con la hierba.

Si siempre has querido tener un jardín en casa pero los alquileres de la vivienda iban en tu contra, ahora ya tienes la solución.

Para los que tengan animales en casa, es quizá la mejor solución para regalarles un poco de felicidad.

Aristóteles decía “La Naturaleza no hace nada en vano”.

Para disfrutar de tu trocito de hierba, tendrás que esperar a que la hierba crezca, ves pensando donde situarla y los proyectos que podrás emprender ahora que tendrás un jardín dentro de casa.

 

La impresión 3d en los pies

cartridge-world-palma-zapatillas-impresion3d

Ya hace meses que las marcas destinadas al gran consumo hablan sobre la incorporación de la impresión 3d en la creación y fabricación de sus productos. Las marcas de moda deportiva son unas de ellas. Marcas como Nike, Adidas y New Balance presumieron de su interés en la impresión 3d pero hoy vemos que New Balance es la única que lo ha conseguido. Las zapatillas Zante Generate son el nuevo producto de New Balance que ha sido generado con una impresora 3d y que ya se ha empezado a vender. Se trata de un modelo super-limitado de bambas, sólo habrá 44 pares a un precio de casi 400 euros.

La tecnología de impresión 3d ha sido utilizada para la fabricación de la entresuela y a pesar de la novedad, el resto de la bamba sigue fabricándose con materiales convencionales. Pero será cuestión de tiempo.

El sistema empleado para la práctica de esta tecnología se llama SLS (Selective Laser Sintering) que funciona a través de la formación de capas superpuestas a partir de un polvo, que se llama elastómero, y que se va quemando con el contacto de un láser. El resultado es una entresuela que se caracteriza por sus capacidades de absorción y flexibilidad, además de que presenta un aspecto poroso.

A ver qué marca consigue traernos unas bambas fabricadas con tecnología 3d a precios asequibles, es cuestión de esperar… poco!

Impresoras (tests de impresoras)

HP-cartridge-world-impresoras-palma-mallorca

Vamos a dedicar este post, para recordaros que desde nuestra comunidad general Cartridge World para toda España, os presentamos de manera regular nuestros tests de impresoras.

Se trata de probar las competencias de una impresora del mercado, ver sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Se trata de posicionar cada empresa según el uso al que está destinada.

Creemos que es una buena manera para que podáis tener una visión general de la mayoría de las impresoras que están en el mercado y poder escoger la vuestra con criterio de experto.

Aquí os dejamos el listado de los últimos tests de impresoras que hemos realizado.

Photosmart 6525 e-All-in-One, excelente velocidad de impresión y un coste por página muy competitivo. Ver el test aquí

photosmart-cartridge-world

La CANON LBP6670DN es una impresora láser monocromo de funciones básicas, pero que promete buenos resultados. Con sus dimensiones (40 x 37 x 30 cm), el material se adapta fácilmente en un escritorio sin molestar a los usuarios. Es muy conveniente, especialmente para empresas que necesitan grandes volúmenes de impresión mensuales.Ver el test aquí

CANON-LBP6670DN-cartridge-world-

El gigante Samsung diversifica su gama de impresoras, ofreciendo una nueva forma de imprimir a través del teléfono móvil. Impresora multifunción 3-en-1, la SL-M2070W se presenta como la solución ideal para la movilidad. ¿Es un modelo destinado para un uso doméstico o puede satisfacer las necesidades de las PYME? Ver el test aquí

cartridge-world-samsung-impresora

La MG7550 es una 3-en-1 que combina tres funciones (imprimirescanear y copiar), y la impresión dúplex automática. Se presenta como un modelo de alta calidad que promete un rendimiento excepcional. Ver el test aquí

cartridge-world-impresora-canon-2

Disponible en negro, con el soporte brillante y la cubierta en mate, el modelo MG5750de la gama PIXMA es una de las últimas joyas de la japonesa Canon. Ver el test aquí

cartridge-world-canon-mg5750

 

La impresión 3D es para todos.

cartridge-world-impresion3d-palmademallorca

La impresión 3D ha revolucionado nuestras vidas. Ahora gracias a la impresión 3D podemos producir cualquier cosa y esta tecnología puede llegar hasta al ámbito gastronómico. Si, ahora con la tecnología de la impresión 3D también podemos innovar en la cocina. Nada parecido a lo que comían los de 2001, Odisea en el espacio. No, con la impresión 3D podemos cocinar todo tipo de alimentos.

Esta innovación posible gracias a la tecnología de impresión en 3D beneficia sobre todo a la tercera edad. La gente mayor les cuesta a veces mastificar, digerir alimentos pesados, etc. Con la impresión 3D, las personas de avanzada edad pueden cocinar aquello que les apetezca y cómo les apetezca. Así pueden optar por comida atractiva que les sea fácil de comer mediante texturas creativas (esponjoso, gelatinoso, etc.)

Otro público perfecte para beneficiarse de este avance culinario son los niños pequeños. O mejor dicho sus padres que luchan cada día por darles de comer equilibradamente.

La impresión 3D también ofrece poner en práctica la creatividad de cada uno. Los cocineros o amateurs en la cocina pueden inventarse todo tipo de alimentos, jugar con la estética de cada uno de ellos, etc. Así, las empresas que proponen pasteles de boda, los bares de cócteles y otros negocios del ámbito del entretenimiento y del placer y la fiesta, podrán disfrutar hasta saciarse del sinfín de opciones, hoy inimaginables, que les ofrece la impresión 3D.

La impresión 3D propone cocinar respetando el medioambiente. Con la tecnología de la impresión 3D se pueden crear alimentos a través de nuevas fuentes de proteínas como insectos o algas.

La impresión 3D es para todos.

¿En qué más nos puede sorprender la impresión 3d?

cartridge-world-impresión-volar

Cuando ya se consolida la impresión 3d, los más freaks ya  nos hablan de lo que es la impresión 4d. ¡Pero si aún no nos ha dado tiempo de conocer y experimentar la impresión 3d!

Prácticamente cada día, recibimos noticias nuevas sobre la evolución de la tecnología 3d. Esta se está implantado y consolidando en terrenos sorprendentes como es el sector medical, de la construcción, de la telefonía móvil. ¿Hasta dónde llegará la tecnología 3d?

La impresión 3d ha llegado para quedarse y para convertirse en un uso habitual entre nosotros, y en eso estamos en la etapa de maduración de esta tecnología y en su democratización. Y mientras madure ella sigue evolucionando por su lado. Hoy os avanzamos que ahora los objetos producto de la impresión 3d pueden flotar.

Hace unas semanas se le concedió a la empresa aeronáutica Boeing una nueva patente que consiste en un avanzado sistema de impresión 3d de objetos que mientras se imprimen levitan. Gracias a este avance el diseñador o productor tiene una visión global del producto llegando a visualizar todos los ángulos y áreas del objeto.

Otra ventaja de este avance tecnológico de la impresión 3d es que mientras el objeto flota, su productor puede manipularlo al contrario de lo que ocurre hoy que la impresión es siempre de abajo hacia arriba.

De todas maneras se trata únicamente de una patente y que de momento no existe, ni la máquina ni el objeto final que pueda, difícilmente de momento, ser como tiene pensado dicha patente.

¡Seguiremos informando!

HP y la tecnología PageWide

pagewide-cartridge-world-palma-mallorca

La impresión láser ya no es mucho más rápida que la impresión por inyección de tinta. Las impresoras de inyección de tinta que llevan la tecnología PageWide rompen esta leyenda del mundo de la impresión. Gracias a esta tecnología, se puede ser más rápido que con la impresión láser sin disminuir la calidad pero reduciendo los costes un 50 por ciento. La nueva revolución de la impresión en la oficina.

La velocidad de la que hablamos está en unas 72 páginas por minuto. Lo que permiteimprimir un mayor número de páginas entre sustituciones de cartucho. Su rendimiento se aprecia también en la reducción de energía ya que las impresoras con Page Wideutilizan un 84% menos de energía que las impresoras láser.

El respeto por el medioambiente que ofrece esta tecnología es aún más destacable generando 94% menos de residuos de embalaje y empaquetado que las otrasimpresoras láser de su misma categoría.

¡Si eres usuario de esta tecnología, esperamos a que nos cuentes tu experiencia!